R. MADRID 0 -ATHLETIC 0
ANALISIS - PARTE 1
R. MADRID 0 -ATHLETIC 0
ANALISIS - PARTE 2
R.
MADRID 0
ATHLETIC
0
Jornada
18
¡CERO
A CERO! ¡UN PUNTO!
¡CERO
A CERO! ¡UN PUNTO!
¡CERO
A CERO! ¡UN PUNTO!
La
crónica
Al
Athletic le tocó el gordo en el Bernabéu, sumando un empate ante un
R. Madrid que hizo méritos para endosar a los bilbainos una goleada
importante.
Acabará
haciendo daño este punto de ficción, con la defensa de cinco mas
dos medios centros defensivos siete y un R. Garcia muy retrasado se
vio lo que se esperaba, un Athletic metido al borde de su área
cediendo todo el terreno a su rival, con múltiples desajuste
defensivos ya que con tres centrales hay que matizar quien sale
a las marcas, quien aprieta, dificultad para salir al fuera de juego
con seguridad y muy lejos en las recuperaciones de todo, así con un
medio centro que ni está ni se le espera D. Garcia y otro que falta
ritmo y concepto para este tipo de juego, el Athletic naufragaba una
y otra vez en la zona de medios, con Willians y Villalibre aislados
de todo, mas Raul desaparecido en el esquema táctico, con lo cual
solo se salvó Lekue y el portero de un partido desastroso donde los
de Zidane estuvieron noventa minutos asomados al balcón del área
bilbaina generando llegadas y ocasiones de peligro claras cómo para
haber endosado una goleada importante a los de Garitano, pero la
falta de puntería y de velocidad en el juego producto del desgaste
ante el Barcelona, penalizaron a los locales de sumar tres puntos
importante y merecidos.
22/12/2019
22/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
R.
MADRID
ATHLETIC
Jornada
18
HOUSTON,
TENEMOS
UN
PROBLEMA
Previa
Tras
el desastroso partido del Villamarín, llegó el sopor del Eibar
y luego una victoria en copa ante un tercera que fue mejor
tácticamente.
Garitano
está convirtiendo al Athletic con el paso del tiempo en un equipo de
segunda B, pero para eso ya tenemos al filial. Emular a Bielsa tiene
un grave riesgo, parece mentira que estando viendo de primera mano
como sus dos antecesores patinaban estrepitosamente en la realidad
del fútbol profesional y su maestro se arrastra por la segunda
división inglesa, se siga empecinando en algo que no existe,
llevando al equipo por una montaña rusa peligrosa donde los
profesionales vuelven a sentir el hartazgo viendo como jugadores
tácticamente nulos son jornada tras jornada intocables (Yuri, Capa,
D. Garcia) con un aporte únicamente individual que les proporciona
mucha presencia en el juego pero en una dirección equivocada,
mientras el técnico busca franjas para poner en práctica un estilo
anárquico que solo favorece a éstos y así reafirmarse con una
opción estúpida, en tramos de competición como (Jornada 07
Athletic 0 Valencia 1 – Jornada 08 Celta 1 Athletic 0 – Jornada
09 Athletic 1 Valladolid 1 - jornada 10 AT. Madrid 2 Athletic 0
enderezando desde la corrección el rumbo ante el Español en San
Mames para regresar a la santa estupidez ante el Betis, Eibar y el
partido de copa ante el Intercity.
Ahora
llega el Benabéu donde el miedo guarda la viña y quizás se espera
un equipo mas arropado desde lo correcto, pero todo este desastre
táctico forzado por un técnico inepto repercute de manera negativa
en el grupo que soporta la inestabilidad generada de manera superflua
por quien decide las directrices del equipo.
Hablar
de las claves del partido ante un R. Madrid en forma y en su campo
viendo este Athletic peregrino que poco a poco va perdiendo el norte,
sería hablar por hablar, lo normal es que no exista partido y los
lideres nos endosen un buen correctivo como castigo a tanto desmán.
Seria
bueno que la directiva fuese tomando nota de cara a buscar un
sustituto ahora que el equipo está bien clasificado, a pesar de
éste, puesto que la experiencia es amplia por desgracia en estos
últimos tiempos y este tipo de aptitudes siempre termina
repercutiendo de manera negativa en el seno del grupo.
Si
quiere emular a Bielsa, que se marche a la segunda división inglesa,
ya hizo éste individuo demasiado daño al Athletic con el
consentimiento de la administración Urrutia y al fútbol en
general.
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
CF.
INTERCITY 0
ATHLETIC
3
1ª
Ronda
INTERPASO
La
crónica
La
calidad individual del los
jugadores bilbainos, fue suficiente para
doblegar a un Intercity, que fue mejor a nivel táctico.
17/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
ATHLETIC
1ª
Ronda
¡OJO
CON LA COPA!
Previa
Cuidado
con las frivolidades
ya que no hay rival pequeño y los inventos se
pagan.17/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
ATHLETIC 0
EIBAR
0
Jornada
17
PURO
TEATRO
La
crónica
Garitano
erró en el planteamiento, generando un nudo en el partido, con fatal
desenlace.
Sin
duda alguna el excelente resultado cosechado en Sevilla ante el Betis
luego de emular el sistema dudoso de su rival, ha llevado a Garitano
a seguir en esta linea
haciendo lo mismo ante el Eibar. Los armeros
practican un 4-2-4 con juego directo, presión alta y mucha
distancia entre lineas, igualándolo el técnico bilbaino con dos
medios centros defensivos y colocando a U. López con los tres de
arriba para jugar teóricamente de espaldas algo que parece ser que
el único que no se ha enterado tras 36 partidos en la era Valvede en
esta posición con un balance de cero, siendo el jugador mas nulo de
la categoría ha sido su mentor.
Desde
estos parámetros como no podía ser de otra forma San Mames
presenciao un partido de regional en toda regla con una idea de dos
técnicos afines a esta categoría, donde el balón estuvo mas tiempo
en el aire que en el suelo, interrupciones continuas sin dar tres
pases seguidos ninguno de los dos conjuntos, aburriendo al respetable
de manera solemne.
Este
Athletic se está empezando a caer sin necesidad, el empecinamiento
de un técnico inoperante creo que comienza a ha llevar al hartazgo a
algunos componentes de la plantilla viendo como semana tras semana
jugadores de perfil bajo son intocables desde un aporte únicamente
individual al margen de lo colectivo, sacando a compañeros de su
posición, obligando a realizar su trabajo defensivo y formando un
desorden importante en el grupo, mientras el fraudulento entrenador
se manifestaba en su día con declaraciones como me doy por
satisfecho con no molestar, bien pues si quiere ser consecuente que
presente la dimisión, ya que en este momento el problema es él.
Futbolistas anárquicos y tácticamente nulos no pueden ser la base
de ningún equipo profesional en una liga de primer nivel y menos
si son jugadores de posiciones defensivas como es el caso, creo que
Garitano esta en caída libre y antes de quedarnos en tierra de nadie
sería bueno encontrar soluciones.
Los
jugadores referidos son como siempre DANI GARCIA, CAPA, Y YURI.
14/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
ATHLETIC
EIBAR
Jornada
17
INCERTIDUMBRE
La
previa
Las
fechas como no podía ser de otra forma van colocando a cada uno en
su sitio y si Garitano se sigue empecinando en jugadores anárquicos
ocupará el suyo.
Los
golpes de efecto tienen un corto recorrido por desgracia y quien no
tiene interiorizado su lugar como Juri , Dani Garcia y Capa, terminan
por regresar a su partido primando lo individual sobre lo colectivo,
al tratarse de jugadores de perfil bajo y posiciones defensivas, aun
dejándose ver mucho en la confusión el rendimiento en lo colectivo
es nefasto, pero para eso está el entrenador quien los valida semana
tras semana como si fueran imprescindibles. Esto es primera división
del máximo nivel y da la sensación de que Garitano ha llegado a una fiesta de etiqueta con un traje dos tallas mas grande, con lo cual o cambia de sastre o las únicas fiestas que le van a quedar son las navideñas.
El
Eibar de Mendilibar llega en horas muy bajas ocupando el puesto 16
con 15 puntos 15 goles a favor y 28 en contra cifra que llama la
atención poderosamente al ser uno de los equipo que mas goles
encaja, cuando siempre se ha caracterizado por se un grupo homogéneo
y solidario en defensa desde un 4-4-2 que le ha llevado a salvar la
categoría con solvencia en estos últimos tiempos.
Al
día de hoy Mendilibar ha querido dar un golpe de tuerca al su juego
con una variante errónea que ya utilizara E. Sacristán en la Real
Sociedad con desastroso resultado como es el 4-2-4 un sistema
renacentista o lo que es lo mismo de los inventores, causa sin duda
de la mala marcha esta campaña, carente de patrón de juego, dejando
todo a la presión alta con muchos efectivos donde el equipo se parte
quedando la defensa muy alejada del rechace y los dos hombre del
centro del campo aislados entre la linea defensiva y la ofensiva
lejos de estas, eso cuando uno de ellos no se incorpora a la presión
formando linea de cinco, con el lógico repliegue ineficaz, quedando
en la zona de medios demasiado espacio para un rival en superioridad
obligando a los laterales a salir desde muy lejos a presionar al
rival, en el juego estático la idea es balones directos a las bandas
o verticales sobre la linea de cuatro arriba buscando prolongaciones,
caídas o segundas jugadas, un juego propio de la regional, con un
desgaste extra físico que pasará factura a medida que avances las
semanas.
Sobre
el papel para el Athletic se debiera de presentar un partido
asequible y mas en casa donde el equipo rinde mejor, pero las dudas
generadas en semanas anteriores al partido del Español, mas lo
presentado ante el Betis en esta última jornada genera incertidumbre
ya que no se sabe que Athletic vamos a ver y de presentar Garitano
una versión confusa en ese caos táctico que se debe meter el
partido puede salir beneficiado cualquiera, por lo cual habrá que
esperar a que eche a rodar el balón para saber las intenciones de
unos y otros.
14/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
BETIS
3
ATHLETIC
2
Jornada
16
REGRESO
AL PASADO
La
crónica
El
Athletic cae en el Villamarin arrollado en los primeros veinte
minutos por un Betis anárquico con tres goles de Joaquin, quien
desbordo a Capa en todo los duelos por velocidad con 38 años.
Comenzaba
el duelo con sensaciones extrañas para los intereses bilbainos, los
de Rubi proponían un encuentro desordenado desde la velocidad y la
presión con balones largos donde el cuadro rojo y blanco entró de
lleno, así con los dos laterales y Dani Gacia volviendo por sus
fueros a lo que se sumó un desdibujado U. López la zona de medios fue inocua manejando su rival a placer los espacios, así ya a los dos minutos el longevo Joaquin que parecía un chaval al lado de Capa inauguraba el marcador, ante el vendaval local.
fueros a lo que se sumó un desdibujado U. López la zona de medios fue inocua manejando su rival a placer los espacios, así ya a los dos minutos el longevo Joaquin que parecía un chaval al lado de Capa inauguraba el marcador, ante el vendaval local.
Los
de Garitano se sujetaban en el partido a duras penas con los
centrales totalmente desasistidos y camino del minuto once llegaba el
segundo para los andaluces obra de Joaquin quien actuó con total
libertad ante la pasividad de Capa, la cosa pintaba mal para el
cuadro visitante, así que a los veinte minutos de nuevo Joaquin
colocaba el tercero para los suyos, con un U. Simon que tampoco tuvo
su día.
El
Athletic estaba noqueado y los de Rubi manejaban el partido con una
buena renta en el tanteador, tras el paso de los minutos el Athletic
encontraba posición en el campo pero poco mas y en una jugada
aislada al filo del descanso el colegiado pitó una pena máxima a
favor de los bilbainos por una mano clara dentro del área, Willians
acortaba distancia para ir al descanso.
En
a reanudación Garitano buscaba soluciones y no se le ocurre otra
cosa que quitar un extremo para poner un central, así Córdoba
dejaba su sitio a Nuñez, pasando a jugar con cinco defensas, supongo
que para aguantar el marcador, mientras con el cambio certificaba la
anarquía de los dos laterales en lugar de mandarlos a la grada, a
los setenta minutos parece que las cosas marchaban bien para Garitano
y da entrada a San José por Sancet, supongo que para apuntalar el
centro del campo y aguantar el resultado ante un Betis desaparecido
por el desgaste extra de la primera mitad, pero que no sufrió por
falta de ambición visitante, cuando el cambio claro era quitar a
Dani Garcia el mejor del Betis junto con Capa. Corría el minuto 75 y
un disparo lejano de Yuri se cuela en la meta rival con el
beneplácito del meta Joel que se la tragó como un campeón, pero
aun así el Athletic no daba sensación de nada ante el conjunto mas
desordenado de la primera división y ante la falta de recursos por
fin a los ochenta y dos minutos Larra ocupa la posición de Capa
desbordado una y otra vez por un jugador de 38 años por velocidad,
pero los rojo y blancos solo estaban para que el colegiado pitase el
final con este 3-2 maquillado que deja serias dudas una vez mas en el
juego del Athletic que se desvanece por las mismas costuras de
siempre mientras el técnico bilbino se cierra en banda con éstos.
08/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
BETIS
ATHLETIC
Jornada
16
DIABETIS
Previa
El
cuadro bilbaino atraviesa por un momento lo suficientemente dulce
como para vencer en el Villamarin.
No
es casualidad la marcha irregular del cuadro dirigido por Rúbi, si
bien es cierto que la plantilla verde y blanca cuenta con jugadores
de categoría luego habrá que elegir un esquema de juego adecuado
para sacar el mejor rendimiento y es precisamente ahí donde fallan.
La disposición de cinco defensas, tres medios y dos
delanteros ya es
compleja de por sí, obligando esta colocación a defender muy abajo
ya que practicar el fuera de juego con un jugador mas resulta
complicado además de terminan por mezclarse las lineas generando
confusión en las marcas. Cuando recuperan la pelota están muy lejos
del marco rival y con pocos efectivos, lo que somete a un desgaste
excesivo.
Los
beticos son el tercer equipo mas goleado de la categoría con 25
goles en contra en la jornada 15 lo cual resulta curioso para un
grupo que defiende con cinco mas tres medios, la misma cantidad de
jugadores que con el 4-4-2 donde todo está mas claro y curiosamente
el Athletic con esta disposición es el conjunto menos goleado, así
que algo falla. Poner mas defensores no te garantiza defender mejor,
al igual que poner mas delanteros tampoco te asegura atacar mejor,
hay que buscar el equilibrio. En la faceta ofensiva tampoco son de
los mejores con esos 19 goles a favor ocupando el décimo puesto como
equipo mas realizador, dos mas que el Athletic, lo que sucede es que
los bilbainos en contra han encajado tan solo 9.
Con
el meta Robles acompañan en la zaga como laterales Emerson y
Pedraza, siendo el trió de centrales, Mandi, que será sustituido
por sanción entrando en su lugar Edgar ocupando la derecha, en el
centro de la zaga Baltra y por la izquierda Fedal, por delante una
linea de tres donde Guardado ocupa la posición de medio centro y
luego dos jugadores desubicados ya que Joaquin no es interior ni de
cerca y Canales tampoco, en el Ataque cuenta con Loren y Fekir.
El
juego que ejecuta este Betis de Rubi en el terreno de juego parte de
un movimiento del balón cansino muy al estilo Bielsa donde el balón
circula lento como no puede ser de otra forma por los tres centrales
tardando un mundo en llegar a las bandas para conectar con los
laterales muy avanzados éstos y por dentro tan solo Guardado,
buscando como finalidad que el rival abra lineas con presión alta y
así encontrar espacios en desplazamientos largos, donde a veces solo
están los delanteros y en otras ocasiones con la subida de los
laterales, mas los dos interiores, se juntan seis quedando los tres
centrales mas el medio centro lejos del rechace. Pretender que el
rival haga lo que a ti te conviene es un error se se suele pagar caro
y así los andaluces transitan con mas pena que gloria por la
categoría.
Para
el Athletic se presenta un partido muy similar al del Granada, donde
no sería extraño un resultado parecido a favor también de los
leones. El cuadro de Garitano se está mostrando como un grupo sólido
sencillamente colocando en un esquema correcto a cada pieza en su
sitio y ahora cada jugador hace lo adecuado en función de la
posición que ocupa, algo que no sucedía hasta el partido ante el
Español pero que a partir de ahí cada semana se ve a un equipo
solidario. No entrar con la presión alta en el movimiento de balón
cansino del rival es fundamental, ya que en el desorden ellos se
manejan mejor, siendo mas adecuado esperar con defensa adelantada y
lineas juntas los errores rivales, puesto que se producen muchas
pérdidas en a zona de medios como consecuencia de un juego en
ocasiones improvisado que tiene como fin sacar al oponente de su
parcela y aprovechar el espacio a la espalda con jugadores rápidos
como Emerson y Pedraza los laterales o Joaquin desde la banda.
Partido asequible para un Athletic que ve la cabeza de la tabla de
cerca.
08/12/2019
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El
Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
ATHLETIC
2
GRANADA
0
Jornada
15
A
LO CUERDO SE
COMPITE
MEJOR
La
crónica
El
orden y rigor táctico del Athletic se impone a un Granada combativo.
Comenzaba
el choque con susto para los locales cuando los de Diego Matínez
Centraban sobre el área del Athletic un balón blando que U. Simón
no acierta a atrapar de manera incomprensible dejando a los pies de
un jugador del Granada la opción de marcar, pero
por fortuna el
remate salió fuera. El Athletic dominaba la situación y Willians
desde la banda llegaba con peligro, esta vez con remate de R. Garcia,
el partido se tornaba trabado y D. Garcia luego de dos entradas
recias a la tercera se ganó la amarilla, Sancet se ofrecía sobre
los tres cuartos con criterio asociándose con Córdoba para generar
llegadas de mérito, pasado el cuarto de hora los de Garitano
combinaban bien y R. Garcia erraba una buena ocasión, mientras los
visitantes desde su juego directo trataban de encontrar vías para
llegar a la meta de Simón, a los 24 minutos Yuri hace gala de sus
estupideces y en una jugada dentro del área propia con toda la
ventaja pone la mano en la cara de un rival jugandose el penalti y la
expulsión, pero el VAR parece no apreciar nada, camino de la media
hora el partido parece roto por momentos y los bilbainos buscan
entrar por las bandas propiciando llegadas de mérito, así a los 35
en la salida de un saque de esquina, tras finalizar la jugada en
manos del meta Rui Silva el central Domingos empuja abiertamente a
R. Gacia dentro del área lo que el colegiado ve de primera mano,
sancionando la acción con tarjeta amarilla y penalti a favor del
Athletic, el encargado de transformarlo fue el propio R. Garcia no
sin polémica, ya que tras pararlo el portero hubo de repetirse por
no tener al menos un pie en la linea de meta, a falta de diez para el
final se vio un Granada sin reacción con lo cual los rojo y blancos
se fueron al descanso con ventaja en el marcador.
Comenzaba
la segunda mitad con un conjunto andaluz que estiraba sus lineas en
busca de la igualada, pero el Athletic hacia gala de su condición de
equipo menos goleado abortando las intenciones visitantes y trataba
de aumentar la cuenta desde las bandas aprovechando la velocidad de
Willians, con este escenario se llegaba a la hora de partido, el
técnico Nazarí buscaba soluciones en el banquillo dando entrada a
Carlos Fernandez por Herrera, mientras que Garitano colocaba a Ibai
en el lugar de Córdoba, tratando de buscar mas centros al área,
camino del minuto 70 los visitantes no encontraban soluciones y su
técnico ponía en liza a Vadillo en lugar de soldado buscando
movilidad, pero los de Garitano se mostraban intensos y seguros de su
trabajo, de manera que la sensación era de que estaba mas cerca el
segundo del Athletic que la igualada, mientras Lekue sustituía a
Sancet que acusaba el esfuerzo y poco después en el 80 de partido
San José entraba por R. Garcia, el Granada acumulaba muchos hombres
arriba sin demasiado orden en busca del empate, pero paso lo normal,
contra golpe local donde un muy buen U. López sirve desde fuera
del área por la derecha de su ataque un balón diagonal pasado al
segundo palo viendo la llegada de Yuri quien remata libre de marca a
la red sentenciando el partido. Victoria merecida del Athletic que
dejo una gran imagen ante un rival correoso.
01/12/2019
El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko
ATHLETIC
GRANADA
Jornada
15
Ultimas
consignas
CAMBIO DE VIA
El
Athletic está obligado a vencer para engancharse de lleno en la
pugna por los puestos europeos.
Llega
a la catedral un Granada en horas bajas, tras cuatro partidos sin
ganar aun se mantiene en la zona media de la tabla noveno con 21
puntos a solo dos del Athletic sexto, de manera que si los de Diego
Martínez consiguieran la
victoria ingresarían en zona europea, los
andaluces con 20 goles a favor son el sexto equipo mas realizados de
la competición, pero en frente tendrán al equipo menos goleado de
la categoría y curiosamente el sexto equipo menos realizador del
campeonato con 15 tantos, de manera que estadísticamente se espera
un duelo igualado, pero tácticamente ambos equipos han variado su forma de trabajar en estos meses y ahí están los resultados.
El
Granada comenzó la competición a partir de un esquema 4-3-3 el
cual dio buenos resultados hasta el punto de colocarse líder con un
juego vistoso y eficaz saliendo desde atrás con movimientos en corto
del balón, rotaciones en la zona de medios y apoyos continuos para
conectar con los hombres de arriba generando múltiples llegadas de
peligro al mover a su oponente y generar espacios con claridad, en
los últimos encuentros la disposición parece un 4-2-3-1 pero en
realidad hay matices que desfiguran el dibujo sobre todo en ataque,
ya que en defensa son un grupo homogéneo cuando lo hacen en
estático, pero la distancia entre lineas que genera la nueva
disposición facilita el contra golpe rival.
El
cuadro de Garitano se va a encontrar un oponente a nivel ofensivo muy
atrevido, acumulando muchos efectivos en la zona de tres cuartos
rival, desde un juego directo con mucha movilidad bien estudiado el
cual ejecutan con confianza, por los extremos (Puertas y Badillo)
orientados hacia dentro y los laterales (Diaz y Quini) muy largos
buscando superioridad en la zona alta del
campo, mientras el delantero (Soldado) fija los centrales ayudado en ocasiones por el media punta (Azeez) quien se mueve con soltura en esa zona, los dos medios (Gonalons y Montoro) actúan en vertical, jugando uno por delante de la defensa, mientras el otro lo hace varios metros por delante de éste formando linea a veces con el media punta buscando situaciones rápidas para tratar de sorprender al oponente viniendo uno de los extremos orientado hacia dentro a recibir en tres cuartos por dentro arrastrando la marca para la incorporación del otro medio al espacio. En esta linea se utilizan variantes como mover el balón en la zona de medios con los dos centro campistas en vertical llegando el mas avanzado a su posición teórica para dar salida al otro a posiciones mas avanzadas rotando el puesto y así atraer rivales a esta zona, lo que permite ofrecerse al media punta sobre los medios para arrastrar su marca generando espacio a la espalda donde entraran el lateral y el otro centro campista avanzado mas el delantero fijando al otro central. Acumulan en la zona de tres cuartos muchos efectivos con movilidad razón por la cual hay que estar muy atento ya que tratan de crear confusión y generar espacio a la espalda rival para lanzar balones al espacio. El exceso de efectivos arriba resulta contraproducente ya que carecen de zona de rechace y es ahí donde los oponentes ejecutan la contra con mucha ventaja y en superioridad al no poder replegar con eficacia quedando demasiados efectivos lejos del balón.
campo, mientras el delantero (Soldado) fija los centrales ayudado en ocasiones por el media punta (Azeez) quien se mueve con soltura en esa zona, los dos medios (Gonalons y Montoro) actúan en vertical, jugando uno por delante de la defensa, mientras el otro lo hace varios metros por delante de éste formando linea a veces con el media punta buscando situaciones rápidas para tratar de sorprender al oponente viniendo uno de los extremos orientado hacia dentro a recibir en tres cuartos por dentro arrastrando la marca para la incorporación del otro medio al espacio. En esta linea se utilizan variantes como mover el balón en la zona de medios con los dos centro campistas en vertical llegando el mas avanzado a su posición teórica para dar salida al otro a posiciones mas avanzadas rotando el puesto y así atraer rivales a esta zona, lo que permite ofrecerse al media punta sobre los medios para arrastrar su marca generando espacio a la espalda donde entraran el lateral y el otro centro campista avanzado mas el delantero fijando al otro central. Acumulan en la zona de tres cuartos muchos efectivos con movilidad razón por la cual hay que estar muy atento ya que tratan de crear confusión y generar espacio a la espalda rival para lanzar balones al espacio. El exceso de efectivos arriba resulta contraproducente ya que carecen de zona de rechace y es ahí donde los oponentes ejecutan la contra con mucha ventaja y en superioridad al no poder replegar con eficacia quedando demasiados efectivos lejos del balón.
Por
su lado el Athletic si mantiene la linea de trabajo de estos últimos
cuatro partidos, defensa adelantada para no dejar espacio en la zona
de medios donde los de Diego Martínez saben sacar rédito, lineas
juntas para ofrecer ayudas necesarias ante tantos efectivos rivales y
movimientos rápidos en ataque sin duda la balanza se inclinará
sobre el cuadro bilbaino ya que los andaluces asumen riesgos
innecesarios que les están pasando factura en este tramo de la
competición.
El
gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
01/12/2019
El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol
Athetic
Aupa bihotzean betiko