Vistas de página en total

viernes, 1 de octubre de 2021

-ATHLETIC- Artículos de opinión + fútbol 2021/2022

                     

 

R. SOCIEDAD 1 – ATHLETIC 1

Jornada 12

La crónica

¡GARRA!


Un Athletic que jugo desde el minuto uno en inferioridad, rescató un punto de competitividad.


 


Los bilbainos ademas de una afición hostil, se encontraron un colegiado al que solo faltó calzarse la camiseta blanca y azul, el partido recordó mucho al de la final de copa, los guipzcoanos a falta de juego se dedicaron a frenar el encuentro a base de faltas con el beneplácito del trencilla y arrimar el balón al área bilbaina para ver si sonaba otra vez la flauta, y lo hizo, al señalar M. Munuera una pena máxima en el área visitante por entrada de I. Martinez sobre Merino muy rigurosa, mientras en la primera jugada del partido ignoraba una entrada sobre Willians dentro del área de manual, luego con el mismo criterio perdonó la roja a Mérino por una brutal entrada sobre Vencedor, para acto seguido expulsar a I. Martinez por una acción sin trascendencia.


Sin duda muy mal ha de estar la competición de liga para que un equipo con tan pocos argumentos tácticos, que vive de las acciones individuales y las ayudas arbitrales lidere la clasificación, es claro que el virus Bielsa se está cebando en la competición, nunca pensé que las dos lineas de cinco sirviesen para otra cosa que jugar al pañuelito o campo quemado.

31/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 


R. SOCIEDAD – ATHLETIC

Jornada 12


 

La previa

HIGHWAY TO HELL


El Athletic viaja a territorio hostil para disputar un partido de alta tensión, ante un rival en plena forma.


 

Los bilbainos se presentan en Anoeta con la asignatura pendiente del gol, por el trabajo realizado en el terreno de juego han hecho méritos para ocupar la zona alta de la tabla dominando en juego y ocasiones a sus rivales quienes con muy poco han penalizado a los de Marcelino.



El conjunto guipuzcoano se encuentra en un excelente momento de resultados producto de la calidad con la que cuentan los hombres de su linea ofensiva, van ocupando parcelas en la zona de tres cuartos acumulando varios jugadores entre la linea defensiva y el centro del campo rival sin ofrecer marcas, mueven la pelota en horizontal sin intención de profundizar en primera instancia, colocando un medio centro entre los centrales tratando de tirar del rival hacía su terreno para distanciar las lineas y jugar desplazamientos largos sobe los tres cuartos a los hombres mas adelantados.


Defienden 4-3-3 en ocasiones bajan un extremo para colocar el clásico 4-4-2 y en la presión alta dibujan un 4-2-3-1 demasiadas variante donde se aprecian desajustes defensivos a la hora de fijar marcas o apretar al rival en determinadas parcelas.


El Athletic es un grupo compacto que funciona sincronizado en sus movimientos, la defensa adelantada y lineas juntas solucionan muchos problemas con equipos que tratan de sorprender con inventos como los tres centrales al salir en conducción, aprietan bien al rival en la zona de medios recuperando rápido el balón y desde acciones ágiles buscan las bandas para atacar el área rival con centros desde esta posición.


La diferencia que existe en la clasificación no refleja la realidad, desde dos estilos diferentes bilbainos y guipuzcoanos son dos escuadra igualadas, mientras los locales atesoran mucho gol por arriba, los visitantes funcionan como un colectivo solidario donde todo el mundo aprieta en las dos facetas del juego.


Partido intenso el que se espera en Anoeta, donde se pondrá a prueba lo individual sobre lo colectivo.

 

31/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 

ESPAÑOL 1– ATHLETIC 1

Jornada 11

La crónica

LA PRUEBA DEL NUEVE



El cuadro del Marcelino hizo méritos para vencer con holgura, pero la falta de gol condeno al equipo a la X.


 


Gran partido el que presentó el Athletic en Cornellá donde fue muy superior a su rival sobre poniéndose a las adversidades, como la lesión de Vivian o el contratiempo de I. Martinez en el calentamiento, a esto hay que añadir la pena máxima que costo el tanto perico, en un nuevo error individual esta vez de Vesga.



Comenzaba el encuentro con dominio alterno y buen ritmo, así las llegas se sucedían en las dos áreas, pero los bilbainos llegaban con mas claridad sin encontrar acierto.


Camino de la media hora en una acción desde la derecha de su ataque los locales colocan cerca de la linea de fondo un balón en el área del Athletic Vesga trata de interceptar la trayectoria, pasándose de frenada y al dejar el brazo desplegado el balón le golpea señalando el colegiado la pena máxima que R. D . Tomas se encargaría de transformar.


El cuadro de Marcelino apretaba mas buscando la meta rival y la encontraba, a través de los Willians muy activos y un Gran Sanet, mientras Vencedor y Muniain manejaban la sala de máquinas con maestría.


A pesar del dominio llegaba el descanso sin el premio deseado para los rojo y blancos.



En la segunda mitad los visitantes salieron decididos a por el encuentro pero los de V. Moreno llegaban con peligro en este inicio con R.D. Tomas que sería un espejismo ya que pasados los diez minutos de la segunda mitad Lekue roba un balón en los tres cuartos de cancha por su izquierda, penetra dentro del área en jugada individual desde la linea de fondo para dejar un balón a Willians solo de empujar, igualando la contienda.


Con el Athletic volcado a por el encuentro se sucedían las llegas, Niko Willians desbordaba por su derecha dejando a tras para que Vencedor disparase pegado al palo, a esta se sucedían las de Muniain, Sancet, Willians, R. Garcia, Berenguer, éstos en mas de una ocasión, pero se encontraron con un gran D. López que fue con diferencia el mejor de su equipo.


Ya en la recta final R. D. Tomas se ganó la expulsión en una pugna con Yeray, pero el choque no daba para mas y los de Marcelino veían como sumaban un con muy poco sabor por lo presenciado en el terreno de juego. 

26/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 

ESPAÑOL – ATHLETIC

Jornada 11

La previa


VASO MEDIO LLENO


Los de V. Moreno llegan de tres partidos sin perder al igual que su rival y trataran de meterse en la zona alta, mientras el Athletic busca puestos europeos.



El Español tiene números muy redondos, ha sumado siete puntos de los últimos nueve, en diez partidos cuenta con diez goles a favor y diez en contra, trece puntos, con tres victorias, cuatro empates y tres derrotas, desde un sistema 4-4-2 que con el balón se configura en 4-2-3-1.



El cuadro blanco y azul es un grupo muy similar al Athletic en conceptos y a otros equipos que compiten desde el orden y sentido común. En defensa mantienen las lineas juntas con buenas coberturas, cerrando bien los espacios, para tratar de recuperar rápido y salir con velocidad desde hombres como Melendo, Vidal y R. D. Tomas, mas la incorporación de los laterales Gil y Pedrosa que aportan profundidad al grupo.


Los de Marcelino para sumar en el estadio del Español, habrán de mantener la linea de trabajo, con un fútbol intenso que obliga al rival a actuaciones rápidas que producen confusión para recuperar el balón y buscar el espacio de las bandas tratando de atacar el área rival.


Con escaso tiempo para reponer fuerzas, quizás el técnico de Villaviciosa, proponga algún cambio, sin revolucionar la alineación como pasase ante el Rayo que al final costo la única derrota de la temporada.


Partido para sumar y seguir mirando a Europa.

26/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 

ATHLETIC 2 – VILLARREAL 1

Jornada 10

La crónica

COMPETIR AMIGO, COMPETIR


Victoria merecida del Athletic ante un buen Villarreal, donde destacó el colectivo bilbaino.


 

 


Desde la marcha de Valverde no se veía un grupo tan bien trabajado, la claridad de ideas suple el déficit en alguna posición desde una maquinaria perfectamente ajustada, fundamentado en la faceta defensiva los bilbainos ganan la batalla psicológica al rival madurando a partir de ahí los encuentros generando a estos dudas que se traducen en concesiones donde los pupilos de Marcelino aprovechan para colocar los encuentros a su favor.



Los jugadores referencia vuelven a tener relevancia desde un estado de ánimo positivo, mientras los jóvenes crecen con normalidad en un clima de tranquilidad donde esta claro cuales son las consignas.


Lejos de los despropósitos vividos recientemente con técnicos nulos en el trabajo táctico donde jugadores de similares características han sido referencia si, pero en lo negativo ahora por fortuna estos no tienen cabida, recuperando hombres válidos muy denostados desde muchos sectores a través de la ignorancia y connotaciones de otro tipo que no tienen que ver con el fútbol o el deporte.


Sin duda alguna este Athletic es el de siempre, el genuino, con todas sus señas de identidad entendidas por un profesional de fuera con mucho mas rigor que técnicos de la casa que solo son eso.

Para doblegar a un equipo como el Villarreal, que cuenta con una plantilla importante y un técnico de primer nivel, es necesario hacer muchas cosas bien, los de Marcelino en lo que va de competición han realizado méritos para haber sumado mas puntos y es un bloque difícil de ganar, así circula como el equipo que menos goles recibe de la competición, donde la falta de un hombre gol ha privado de estar mas arriba.


El problema es que cuando el técnico no es de su agrado, sin duda alguna por razones alejadas de lo que es el fútbol y la competición hay sectores que ven el vaso medio vacío.

23/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol



ATHLETIC - VILLARREAL

Jornada 10


 

La previa

GAMBITO DE DAMA


Marcelino y Emery se verán las caras en el tablero de San Mames donde no valen las tablas.


 


Partido muy táctico el que se espera en la catedral entre dos equipo a los cuales es difícil ganar acumulando una derrota cada uno en el casillero, pero que presentan dificultades a la hora de sumar de tres, con idénticos sistemas 4-4-2 donde Emery utiliza en el centro del campo el rombo de forma mas constante sobre todo para atacar, mientras Marcelino también tira de paralelogramo en la parcela central para presionar al rival.



Los de Castellón son un grupo que se encuentran muy cómodos con el balón, trabajan buenos movimientos, desde la linea defensiva buscan la salida a través del medio centro que suele ser Capoue, quien cuenta con múltiples apoyos por ambas bandas, laterales cortos y los medios centros avanzados, para dar continuidad por fuera o por dentro con la ayuda de los hombres de arriba donde los delanteros fijan marca a los laterales rivales, quedando el media punta por dentro sin dar marca, mueven bien el balón con hombres de calidad como D. Parejo, Coquelin, Trigueros, Yéremi Pino, entre otros, ya que los de Emery cuentan con una amplia plantilla y de calidad.

En defensa forman el 4-4-2 si no presionan siendo un grupo ordenado pero blando a la hora de apretar al rival y con medio campo en rombo tardan en llegar a las marcas en las bandas.


Los de Marcelino mantendrán la misma linea de juego que vienen exhibiendo en lo que va de campaña, cimentando el esfuerzo en la defensa y buscando la meta rival con acciones por dentro con Muniain en posición de interior puro haciendo sociedad con vendedor para superar la primera linea de presión rival y orientar el juego sobre las bandas buscando la velocidad de Willians mas Sancet pivotando en los tres cuartos para encontrar segundas jugadas o si es R. Garcia prolongaciones y caídas.


Partido muy cerrado el que se espera en la catedral, con mucha presencia en el centro del campo, pocos espacios, presión intensa y escaso tiempo para pensar, donde encontrar soluciones rápidas puede ser la clave del encuentro.

 

23/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol


 

ATHLETIC FILOSOFÍA Y MORALIDAD



Los contratiempos siempre terminan por poner a prueba la idiosincrasia de este gran club con mas de cien años de historia sin faltar una sola cita en la cúspide del fútbol.


Es cierto que el mundo del fútbol ha cambiado de manera radical con la irrupción de las televisiones, que han llenado los bolsillos de los equipos en mayor o menor mediada mas la imagen de los representantes mucho mas activa.


Competir al máximo nivel resulta cada día mas difícil para

una institución como la nuestra, así para mantener una plantilla competitiva hay que realizar grandes esfuerzos en lo económico, ademas del coste que supone la formación de la cantera, fuente de la cual se ha de nutrir el primer equipo, mientras los rivales cubren con facilidad las necesidades en el mercado mundial con unos precios accesibles.


Curiosamente excepto los otros dos equipos de primera, el resto ha dado con los huesos en segunda antes o después, así que algo debemos estar haciendo bien, pero eso no es excusa para tratar de encontrar soluciones a una situación económica que se va de las manos.


En la parcela deportiva hay un aspecto común, el Athletic ha pasado por situaciones complicadas en la clasificación siempre con una dirección técnica defectuosa. Si nos remontamos a la temporada 2005/2006 Un lamentable Mendilibar debió de ser cesado para que un profesional como J. Clemente sacase el equipo del atolladero, como agradecimiento a los servicios prestados, Clemente fue cesado a pesar de sacar el equipo a flote de manera brillante, para entregárselo a otro indocumentado como Félix Sariugarte, quien fue sustituido esta vez por Mane, quien con gran esfuerzo salvó los muebles en la última jornada. La llegada de Garcia Macua a la presidencia colocaba a J. Caparros en el banquillo bilbaino, quien en cuatro campañas hizo crecer al grupo configurando una plantilla de categoría, con la llegada del joven Ander Herrera, pero unas nuevas elecciones apartaron un proyecto prometedor en gestión para dar paso al humo político, así la irrupción de J. Urrutia quien en plena campaña decía que venia a salvar al Athletic. Lo que me pregunto es donde estaba cuatro años antes cuando la nave bilbaina estaba a la deriva falta de gestión. Para dirigir el proyecto en lo deportivo el de Lekeitio luego de tener la capacidad de escoger entre un amplio abanico de técnicos con cierto caché, se decidió en mi opinión por el mayor indocumentado que se ha sentado en el banquillo del Athletic y además caro, efectivamente el ínclito Marcelo Bielsa, quien no llegó para llevar en segundo plano al equipo a dos finales de ficción, ya que el objetivo era la cuarta plaza para jugar la Champios que es donde estaba el dinero, objetivo que en la jornada cinco era inalcanzable al circular los de San Mames con 2 puntos en descenso, así que debió de ser cesado ya que el objetivo para el cual fue contratado se alejaba de manera radical, la primera campaña el Athletic clasifico en décima posición, sin pena ni gloria y la segunda, lamentable en el puesto doce maquillado ya que se salvó la categoría a falta de dos jornadas de forma matemática, dejando la plantilla destrozada con el beneplácito del presidente Urrutia, quien se vio obligado a contratar a Valverde para arreglar el desaguisado.

Tras cuatro años fantásticos con Valverde, llegaban de nuevo los inventos y amiguismos indocumentados, la llegada de Ziganda al banquillo bilbaino supuso un retroceso lamentable, así finalizada la primer campaña, fue cesado ya que contaba un año mas de contrato, el sustituto fue E. Berizzo, discípulo de Bielsa, no hay mas que hablar, dejo el equipo en descenso cuando corría la jornada quince, con un trabajo alejado del fútbol profesional. Si hizo cargo Garitano del grupo y a través de cuatro conceptos válidos el equipo salio a flote, la siguiente campaña el de Derio trató de dejar su impronta con inventos similares a los de Ziganda y Berizzo, todo esto marca Bielsa, el equipo empezó a dar bandazos y al final la inoperante directiva se decidió por un técnico profesional como Marcelino, es evidente que la dirección técnica es vital, mas que el plantel de jugadores.


Las elevadas cantidades que suponen las fichas de algunos jugadores son señaladas como uno de los principales problemas económicos del club, aludiendo que no se corresponde las cantidades con las prestaciones de los mismos quienes son señalados por la mayoría de la afición y medios de comunicación.


Para tratar de competir al máximo nivel, tenemos que intentar tener en la plantilla los mejores jugadores que cumplan nuestra filosofía y hay que pagarles claro. Es cierto que cuando la oferta es escasa el precio se infla, aun así cuesta mantener a los mejores jugadores ya que las ofertas atractivas de equipo de primer nivel son muy jugosas en lo económico suponiendo un obstáculo mas.


Por eso una entidad como la bilbaina no se puede permitir operaciones como la de Kike Sola, por poner un ejemplo claro, un jugador que llegó para suplir a Llorente ya que no se alcanzaba acuerdo de renovación con él por cuatro duros, mientras se tiraba el dinero pagando por el traspaso a Osasuna, mas la suculenta ficha para un jugador que durante seis temporadas a participado lo mismo que el que suscribe, mientras se abría la puerta a jugadores que marcaban diferencias. La incorporación tres meses antes de unas elecciones por parte de la administración Urrutia de cinco jugadores de perfil muy bajo, a enumerar; Y. Berchiche, pagando un traspaso en torno a los 24 millones mas una de las fichas mas altas de la plantilla, A. Capa, D. Garcia, U. López, C. Ganea, ayuda mucho al descuadre de la economía, siendo jugadores que no hacen ninguna falta. Se trata a F. Llorente como el enemigo publico numero uno sencillamente por no aceptar una oferta, justo lo mismo que sucede con A. Capa pero a éste se le esta ninguneando parece ser, creo que un equipo como como el Athletic ha de andar con mas tiento e hilar fino con cualquier jugador pero siempre pensado en lo deportivo sin anteponer la política por el medio ya que ese en mi opinión es el gran problema.


Antes de tratar de cambiar la filosofía, seria bueno procurar aprovechar nuestros recursos con mayor eficiencia, no puede ser que en Bizkaia donde seguramente hay mas fichas que en Navarra y Guipuzkoa juntas no salgan jugadores al menos correctos para la primera división con mas asiduidad y tengamos que ir a pescar a territorio hostil. El problema es de base, jugadores que llegan de la segunda división B al primer equipo muestran grandes carencias en el aspecto táctico, no saben estar en el campo denotando vicios adquiridos en el tiempo de formación sin duda alguna donde han sido utilizados en mi opinión para ganar partidos en las categorías inferiores desde sus condiciones técnicas y físicas, como regocijo de sus entrenadores, quienes termina por destripar año tras año a chavales que tienen condiciones para aspirar al fútbol profesional.


Si no se es capaz de captar jugadores jóvenes en nuestras propias narices, quien asegura que se va hacer lejos de nuestras fronteras, es necesario un ejercicio de auto critica, valorar nuestros recursos y a partir de ahí desde un trabajo honesto y razonables sopesar nuestras posibilidades a corto y medio plazo.

16/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol


 

ATHLETIC 1 – ALAVES 0

Jornada 08

EL ANALISIS



La crónica

ESTO MARCHA


buen trabajo realizado por los de Marcelino para doblegar a un Alavés que busca su identidad.

 

 


Parece ser que calleja no encuentra la clave, probo con el 4-2-3-1 luego 4-4-2 ahora 5-4-1 que se lo pregunte a Bielsa que es ducho en estas artes, así los vitorianos circulan con tres puntos en siete partidos proyectando una imagen de preocupación a pesar de la victoria ante el At. Madrid que anda en la misma órbita.



La disposición ultra defensiva sirve de bien poco si las lineas no están juntas, ordenadas y definidas, poner dibujos lo hace cualquiera el problema es dotar de ordenes a cada elemento del tablero, lo que garantiza una actuación eficaz con la cual se empieza a competir, así el cuadro bilbaino camino de los diez minutos disponía de una pena máxima que R. Garcia telegrafiaba y el meta Pacheco interceptaba con facilidad.


Los locales controlaban el juego con facilidad generando llegadas y como muestra un botón de lo que son las defensas de tres centrales, Muniain remataba con peligro en dos ocasiones de cabeza dentro del área solo, con lo cual buscando el descanso Lekue se incorpora a la banda, sirve por la derecha un excelente balón al segundo palo donde R. García esta vez no falla colocando de cabeza el 1-0 con el cual llegaría el descanso.

En la segunda mitad el técnico visitante daba entrada a Joselu, buscando poderío por arriba, pero ante el rigor de Vivian e Iñigo Martinez poco pudo hacer.


El partido sucedía plácido para los de Marcelino que hacían méritos para aumentar la cuenta, mientras Calleja introducía mas elementos pero sin deshacer la defensa de cinco con lo cual llegaría el final de un encuentro sin otra historia que el récord de Willians y una nueva victoria para el Athletic. 

01/10 /2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 

ATHLETIC – ALAVES

Jornada 08

La previa

REVALIDA


El Athletic medirá su fiabilidad ante un Alavés que llega con un estado de ánimo positivo.


 


La falta de pegada y contundencia en la recta final de los partidos confirman las carencias de este Athletic bien diseñado que adolece de un hombre con experiencia y calidad en el centro del campo, ya que D. Garcia solo tiene años, mas un delantero que aporte goles, los nombres están claros pero es mejor mirarnos el ombligo y murmurar cuando se trata de unos o cerrar filas en otros casos. Cuando el ya retirado Kike Sola se pasó seis temporadas sin tan siquiera contar en las convocatorias con un sueldo importante, nadie pidió explicitares, rescisión de contrato o simplemente protestar por una situación rocambolesca, ahora Capa ha rechazado oferta del Athletic, un jugador de perfil bajo que no hace ninguna falta ya que su aporte es negativo para el grupo, se dice que esta ninguneado ¿Que diferencia hay entre Llorente y Capa? Sencillamente que El riojano es un gran profesional y del Athletic, mientras el lateral de Portugalete es un aficionado de regional.



Así el cuadro de Calleja llega con la moral alta tras conseguir los primeros tres puntos de la temporada ante el At. Madrid en un partido lamentable por parte de ambos donde venció el menos malo.


La falta de eficacia y resultados llevó al técnico vitoriano a buscar soluciones en el error y dio con ellas, echando mano de la tan socorrida defensa de cinco con tres centrales, eso si algo maquillada y de esta manera igualando los despropósitos con el vigente campeón de liga sumó tres puntos vitales.

Los de Simeone se presentaron en Vitoria como un equipo pequeño, demasiado atrás como corresponde a un sistema cogido con pinzas, ahí los de Calleja se hicieron fuertes y a base de movimientos baldíos cerca de su área en espera de la presión rival alta, buscaban balones o bien directos pivotando los hombres de arriba, para bajar el balón a los dos medios centros, ya que en ataque en ocasiones configuraba un 4-4-2 siendo rioja el encargado de variar su posición en función de si se ataca o defiende y tratar de meter balones directos en segundas jugadas contra los centrales con hombres físicos como Miguel Ecudero y Joselu posiblemente el día de hoy o Mamadou, mientras doblar la posición en las bandas será otra opción, nada nuevo.


Los de Marcelino habrán de andar con cuidado en esa trampa y mantener sus señas de identidad, con la defensa adelantada, lineas juntas y presión media, ya que subirla puede favorecer los intereses del rival, apretando alto pero en su parcela sin abrir en vertical.


En el juego ofensivo madurar el choque será necesario ante una defensa muy nutrida, así orientar el juego a las bandas para evitar perdidas en la zona de medios será una de las claves para tratar de meter balones al área donde las defensas de tres centrales suelen fallar bastante al generarse dudas en las marcas.


Partido vital para ambos donde el empate vale poco. 

01/10/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 



 

 

 

 

 

 

 

domingo, 12 de septiembre de 2021

-ATHLETIC- Artículos de opinión + fútbol 2021/2022

                  

 

VALENCIA 1 – ATHLETIC 1

Jornada 07

La crónica

NO SALEN LOS NÚMEROS


El Athletic recupero la linea de juego en Mestalla, pero le falto el bingo.


 

 


Los de Marcelino volvieron a representar el guión de una manera fehaciente y producto del trabajo bien realizado generaron situaciones de gol durante el encuentro ante un Valencia que exhibió un juego mas moderado a través de la pelota con llegadas de mérito ante la meta rival.



En la primera parte los primeros veinte minutos fueron trepidantes, para poco a poco ir cesando en la intensidad y entrar el encuentro en mucha disputa por la zona de medios trabándose el juego y las llegadas por parte de ambos hasta el final del periodo.


La segunda comenzaba con la misma intención que finalizó la primera, demasiadas faltas tácticas y un juego por consiguiente discontínuo, así que camino de la hora de partido Marcelino da entrada a N. Willians por Muniain que acusaba el cansancio.


La entrada de N. Willians dio mordiente al equipo que se acercaba con peligro a la meta rival forzando saques de esquina y así sobre el minuto 70 Berenguer bota un balón desde la izquierda de su ataque donde I. Matinez impecable lo coloca con la cabeza dentro de la portería rival adelantando a los suyos.


El Valencia apretaba buscando la igualada y con en el ímpetu  Maxi Gómez ve la segunda amarilla cumplido el 80 de partido.


Los de Marcelino se las prometían muy felices en la forma que se ponía el encuentro, pero ya entrando en el descuento, un balón pasado cerca de la linea de fondo llega por la izquierda del ataque local a Guedes, éste con un pase horizontal lo coloca dentro del área para que Marcos Andre remate cómodo dentro de la meta de U. Simón igualando la contienda.


Con la llegada del pitido final reparto de puntos con diferente sabor por las circunstancias que se dieron.


El Athletic evidencia día a días la falta de un jugador con experiencia y calidad en la zona de medios (J. Martinez) y un hombre gol arriba (F. Llorente). 

25/09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 


VALENCIA – ATHLETIC

Jornada 07

La previa

LITIGIOS EN EL AIRE


Marcelino tiene cuentas pendientes tanto con el Valencia como con Bordalás y querrá saldarlas con una buena victoria.



No va a resultar fácil sumar en Mestalla ante un grupo aguerrido, desde una idea de juego solidaria y fácil de ejecutar, con un 4-4-2 defensa adelantada y primera linea presión tres cuartos, lo que permite ayudas múltiples, mucha presión en zona de medios y contacto en las disputas del balón, por lo que se adivina un encuentro trabado y sin ritmo.



Los de Bordalás buscan la meta rival con un juego directo lanzado desde la zona de medios donde Wass y Soler o Guillamón serán de la partida para esas dos plazas buscando la velocidad en las bandas con Hugo Duro y las incorporaciones de Gaya en la zona de medios posiblemente o balones mas directos para Maxi Gómez con su juego de espaldas para ganar prolongaciones o caídas, donde no se puede descartar una dupla con Gameiro y Guedes buscando mas velocidad a la espalda de la zaga bilbaina.


En defensa es un equipo que presiona con orden, esperando en su parcela donde aprieta al rival hasta el límite, no deja pensar y obliga a su oponente a acciones rápidas y por lo tanto en ocasiones precipitadas, que aprovechan con eficacia a la contra.


El cuadro de Marcelino no está para entrar al cuerpo a cuerpo con un Valencia rocoso en esa disputa que se espera en la zona de medios, habrá de recuperar la solidez defensiva y al igual que su rival desplazamientos largos con poca relevancia en la zona de medios, donde R. Garcia y Willians se las tendrán que ver contra la defensa valenciana.


Partido de juego poco vistoso el que se espera en Mestalla, donde el partido puede estar para el que cometa menos errores.

25/09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 


ATHLETIC 1 – RAYO 2

Jornada 06

La crónica

DECEPCION


Un Athletic sin chispa, cayó producto de los errores individuales una vez mas, donde un jugador de 35 años como Falcao sentencio el encuentro.



En la alineación que configuro Marcelino para recibir al Rayo, la única temeridad en todo caso sería la entrada de Nuñez un jugador que si con este entrenador no mejora, ya no lo va hacer, por lo demás el resto son titulares habituales o que han jugado en todos los partidos esta campaña hasta el día de hoy, salvo De Marcos quien es un jugador con experiencia y calidad, por lo cual no se aprecia problema.



Los bilbainos no entraron bien al partido, correctamente posicionados pero varios metros por debajo de donde suelen defender, poca intensidad en los duelos con una presión alta muy intermitente, lo que restó continuidad al juego dejando espacio a un Rayo con las ideas muy claras, mas metido en el partido y buscando la meta rival con insistencia a través de las bandas con Isi y Alvaro Garcia, éste último autor del primer tanto aprovechando la perdida de balón lamentable de Vesga en la zona de medios y donde Nuñez tampoco estuvo atento para enmendar el error.


Los de Iraola se mostraban superiores con la pelota sin inquietar la meta de U. Simón, mientras un Athletic replegado ya con media hora cumplida no daba sensación de nada, pero en una contra los de Marcelino cobran una falta sobre los tres cuartos que lanza Muniain muy bien tocada al área y Ciss en el intento de despejar aloja la pelota en su portería igualando la contienda.


Se buscaba el descanso en un encuentro trabado con mucha intensidad en el centro del campo y pocas ocasiones llegando con el resultado de empate a uno.


La segunda mitad comenzaba con idéntico escenario, un Rayo mejor plantado y con mas idea de juego, mientras el Athletic especulaba en espera de alguna ocasión a la contra.


Camino de la media hora, el técnico bilbaino introduce cambios, dando entrada a Willians, Berenguer y Vencedor, tratando de encontrar profundidad en el juego, pero a los de Marcelino costaba demasiado hilvanar dos pases, con un Rayo que no dejaba de mirar a la meta rival.


A falta de 15 para el final daba entrada a D. Garcia ¿Para qué? Y Morcillo, quien tampoco se mostró demasiado afortunado.


Se entraba en el descuento con ganas del pitido final dando por bueno el punto los locales, pero no así los de Iraola quien había metido mas calidad para buscar la victoria y el premio llegó en la última jugada del partido, Bebe bota una falta desde los tres cuartos por la derecha de su ataque, un balón bien colocado al centro del área pequeña donde ante la pasividad de U. Simón y la falta de marca de Nuñez, Falcao que había salido a los 75 minutos se anticipaba para anotar el tanto de la victoria, merecida por otra parte por que el Rayo fue quien mas lo buscó.

 21/09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 

ATHLETIC – RAYO

Jornada 06

Previa

VIEJOS CONOCIDOS


Llega un interesante Rayo a la catedral de la mano de A. Iraola, quien cuanta en sus filas con R. Falcao, rivales en aquella lamentable final de la E. Legue y U. López.



El Rayo se presenta en la catedral en una situación cómoda, noveno en la tabla con siete puntos, ocho tantos a favor, el doble que el Athletic con cuatro, pero cinco en contra, por uno el cuadro de Marcelino y con diferencia de goles de mas tres ambos.



Los de A. Iraola son un conjunto que desde una disposición 4-2-3-1 la cual para defender se convierte fácilmente en un 4-4-2 al igual que los bilbainos, si el bagaje anotador es ya interesante, con la incorporación de Falcao aumentará las opciones de cara al gol, mientras la participación de U. López dependerá del acomodo que busque Iraola para el jugador ya que se puede encontrar mas cómodo en la zona de medios jugando de cara, que en la linea de tres arriba obligado a jugar de espaldas a la portería, algo que se ha visto que no le favorece.


Los de Vallecas son un grupo dinámico con el juego orientado a las bandas, donde jugadores rápidos como Trejo y A. Garcia mas la incorporación de los laterales, buscan con rotaciones mover al rival para encontrar espacios cerca de la meta rival.


El cuadro de Marcelino es un grupo sincronizado con un excelente trabajo táctico fundamentado desde la defensa donde se actuá con solidaridad, para recuperar pronto el balón y en transiciones rápidas encontrar la velocidad de Willians o la imaginación de Muniain a través de Vencedor.

Partido interesante el que se espera en la catedral entre un Rayo jugón y un Athletic eficaz.

 21/09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 

AT. MADRID 0 – ATHLETIC 0

Jornada 05

La crónica

TABLAS


Los de Simeone tuvieron que sacar sus mejores argumentos para sumar un punto ante un Athletic mecánico, en un partido muy táctico.



Arrancaba el encentro desde el Wanda con un Atletico retocado donde la defensa de cinco con tres centrales pasaba a ser un 4-3-3 mas correcto, así los de Simeone dominaban en los primeros compases pero sin generar excesivos problemas a los bilbainos bien armados.



Pasado el primer cuarto de hora el Athletic subía las lineas igualando la contienda, mientras los locales cesaban en el ímpetu, los de Marcelino se crecían por momentos con alguna llegada de mérito encontrando acomodo en el partido siendo mejores a los puntos hasta finalizar la primera mitad con el empate a cero.



La segunda mitad empezó con sobre saltos, así Correa avisaba con un cabezazo dentro del área que envió fuera, mientras Willians tenía una opción clara para adelantar a los suyos acto seguido en un mano a mano con Oblak que enviá fuera.


A la hora de partido Simeone no lo ve claro y mueve el banco buscando profundidad dando entrada a Herrera y Joao Félix, mientras Marcelino coloca en liza a N. Willians por Raul Garcia.


Los bilbainos mas replegados esperan sus opciones a la contra, ante un Atletico que domina pero sin peligro.


A falta de quince para el final, Llorente enviá un balón a la base del poste con un disparo desde fuera del área.


Corría el minuto 78 cuando una jugada en la zona de medios donde Vencedor sujeta a J. Félix, éste responde con un aspa viento que llega a la cara del bilbaino, sancionando la falta el árbitro y enseñando la cartulina al portugues, quien se encara con el colegiado para terminar ganándose la segunda amarilla y dejar a los suyos en inferioridad.


Con los de Simeone en inferioridad el Athletic manejaba bien los tiempos sin arriesgar demasiado esperando alguna contra para sentenciar el choque, así entrados en el descuento Berenguer deja un balón dentro del área a Villalibre quien solo ante Oblack envía alto en una ocasión clara de gol.

el partido llegaba a su fin con justo reparto de puntos en un encuentro muy táctico donde el Athletic adoleció una vez mas de falta de acierto. 

18 /09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol


AT. MADRID – ATHLETIC

Jornada 05

La previa

FACTORES DE RIESGO


Los de Simeone desde un esquema cogido con pinzas, tratarán de vencer a un Athletic difícil de ganar y que se le puede dar mal por su estilo.



A Simeone este nuevo invento de los tres centrales le está dando mas quebraderos de cabeza que alegrías, un sistema indefinido donde pocas cosas están claras no es adecuado para nadie, se llame como se llame por muchos fuegos de artificio que se lancen a través de grandes plantillas donde en determinados casos puede valer cualquier cosa.



Si miramos las estadísticas, el cuadro del Manzanares, ha encajado en cuatro paridos los mismos tantos, muy alejado de aquel Atletico que fundamentaba sus éxitos en un 4-4-2 con una defensa sólida donde las ordenes eran claras, lo siete goles a favor es cierto que son una buena cifra, pero han sufrido mas de la cuenta para sacar los partidos adelante, viéndose obligado a deshacer esa defensa de cinco para regresar al orden y así sumar con mucho esfuerzo los diez puntos que figuran en su casillero.


La visita del Athletic será un buen test para los colchoneros, ya que son un grupo homogéneo, cimentado en una defensa sólida, con las lineas avanzadas progresando juntas, sometiendo al rival en fases a una presión alta individual con excelentes mecanismos que les permiten recuperas muchos balones en zonas altas y desde movimientos rápidos orientados a las bandas buscan la meta rival.

Las transiciones defensivas son eficaces y ordenadas incluso cuando sobre pasan la presión alta, en el juego de posición las lineas permanecen juntas y avanzadas lo que permite ayudas múltiples, tomando los jugadores de banda del centro del campo posiciones orientadas hacia dentro para cerrar las lineas de pase y saliendo con eficacia a las marcas en las bandas.


Los bilbainos llegan al manzanares con unos números interesante, dos victorias y dos empates, aun no han perdido, sumando ocho puntos, con cuatro goles a favor y tan solo uno en contra, siendo el equipo que menos goles encaja junto al Sevilla, por lo que se espera un partido igualado donde cabe cualquier resultado a pocos goles.

18 /09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol


ATHLETIC 2 – MALLORCA 0

Jornada 04

La crónica

SOTA, CABALLO Y REY


El Athletic se coloca líder provisional, a base de conceptos válidos, orden, concentración y confianza, es decir, competir.



Comenzaba el encuentro sin un dominador claro, el balón circulaba por una parcela muy estrecha en la zona de medios, poco tiempo para pensar y menos para maniobrar, así dos conjuntos muy similares buscaban acomodo en el terreno de juego donde los de Marcelino quizás por ser locales encontraban situaciones de peligro a través de la presión alta sacando lejos del área propia al rival y recuperando el balón muy arriba, donde R. Garcia titular el día de hoy por el lesionado Sancet avisaba con sendos remates, a servicio de Vencedor, Berenguer y Willians.

Buscando el Ecuador de la primera parte, U. Simón protagoniza un despeje mas que defectuoso en una acción sin peligro alguno que hacia recordar viejos fantasmas.



Camino de la media hora los de L. Garcia optaban por jugar balones largos ante la buena presión de los hombres de Marcelino que provocaban serios problemas a los baleares y así un Athletic con mas presencia y buenas llegas, se marchaba de vació al descanso por la falta de acierto.


En la reanudación los visitantes que se habían dedicado la primera mitad a defender con orden, estiraban las lineas obligando a los bilbainos a replegar metros y arropar la defensa, pero sin inquietar en exceso la meta defendida por U. Simón, mientras los locales salían con peligro a la contra.


Pasada la media hora Marcelino decide refrescar las lineas dando entrada a Zarraga en el lugar de Vencedor, Villalibre por R. Garcia y Niko Willians por Berenguer, así los de Marcelino regresaban a posiciones mas altas en la presión, mientras D. Garcia se ganaba la habitual amarilla.


Los bermellones ejercían con mayor posesión de la pelota ante un Athletic cómodo y sin sobre saltos, de manera que a los 68 minutos una falta en las cercanías de la meta rival es botada por Muniain al corazón del área donde Vivian aparece de manera impecable para con la cabeza conducir el balón a la red adelantando a los suyos.


A los setenta minutos el técnico visitante con el marcador en contra ya no le veía tan claro y decide mover el banco con un triple cambio para reforzar la zona de medios y el ataque, dando entrada a Battaglia, Kan-In Lee y Febas, por Baba, M Boula y Galarreta, pero no consiguió la solución que buscaba, ya que Muniain roba la pelota a Maffeo cuando pretendía sacar el balón jugado, busca por la izquierda la linea de fondo con un pase horizontal que Willians llegaba lo suficiente para tocar e introducirlo dentro de la portería, ante el meta Reina y Valjent que esperaban hacerse con el balón.


Con el marcador de cara Marcelino no quería sorpresas de última hora y da entrada a Vesga por D. Garcia con amarilla a falta de un cuarto de hora y Nico Serrano salía por Willians debutando en primera.


Al final victoria merecida del Athletic ante un Mallorca muy conservador la primera mitad y falto de oficio la segunda, donde las estadísticas, son favorables a los locales en aspectos

significativos como saques de esquina, 7 / 2 disparos 13 / 4 de esos entre los tres palos 5 / 1.

11 /09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol


ATHLETIC – MALLORCA

Jornada 04

La previa


NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO


Los siete puntos en tres partidos cosechados por los de L. Garcia, sobre los cinco del Athletic dejan claro la dificultad del envite.




El cuadro bermellón llega en un momento dulce, con una disposición 4-4-2 como base donde utiliza en ataque la figura del media punta para variar al 4-2-3-1, se muestra como un conjunto sólido en defensa, con un tanto en contra, mientras que en la faceta ofensiva los tres tantos conseguidos han servido para sumar en otros tantos partidos.



El técnico balear cuenta con una plantilla equilibrada donde hay nombres interesantes, como el lateral Maffeo, Kubo, Baba, Salva Sevilla o F. Niño, dentro del once titular, mientras en la recamara se pueden encontrar jugadores como Febas, Jaume Costa, R. De Galarraeta, Battaglia, Amath o Lago Junior, un plantel donde hay para elegir.


Con un juego similar al del Athletic sin necesidad de protagonismo con la pelota, elabora el ataque con buenos movimientos orientados a las bandas buscando espacio y superioridad para encontrar centros al área rival, donde incorpora buen número de efectivos.


Los de Marcelino habrán de seguir trabajando sobre su guión, fundamentando el juego sobre una defensa sólida, con las lineas juntas y adelantadas para no distanciarlas en la presión y proporcionando ayudas múltiples, en la recuperación del balón movimientos rápidos y precisos con pocos toques en la zona de medios, buscando aperturas a las bandas liberando espacios y provocando arrastres a los rivales en busca del área rival.


El técnico del Athletic esta utilizando un buen número de jóvenes, bajando la media de edad en la plantilla de manera considerable, jugadores que cuentan con muchos minutos, como el caso de Sancet y Vivian, Vencedor, que vienen siendo titulares, Pecharroman que antes de la lesión actuaba de inicio y la participación de Zárraga, Niko Willians, Villalibre y en menor medida Morcillo o el desenmascarado Nuñez, es el momento de recordar al anterior técnico poniendo pegas a todo excepto a su incompetencia cuando hablaba del peaje de los jóvenes, sin duda alguna la falta de concepto hace mucho daño en el seno de cualquier grupo y el Athletic ha tenido que sufrir el los últimos cuatro años tres inquilinos en el banquillo lamentables con los cuales ha sido imposible crecer.

11 /09/2021

    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol