Vistas de página en total

viernes, 2 de octubre de 2020

-ATHLETIC- Artículos de opinión + fútbol 2020/2021

 

ATHLETIC 2 – SEVILLA 1

Jornada 08 - La crónica



HACER LA GOMA


En el ciclismo cuando un corredor cae del grupo y se engancha, volviendo a caer para tratar de enlazar con gran esfuerzo, termina por llegar fuera de control.



Un Sevilla plácido y conformista salió a especular con el tempranero gol de En-Nesyri, así lejos de finiquitar el choque en la primera mitad ante un Athletic indolente con el cual no iba el asunto, esperó acontecimientos para terminar la faena, sin acabar esta en la segunda mitad pasada la hora de partido Lopetegi decidió dar por cerrado el encuentro ante la desidia rival echando el equipo atrás. 


Garitano buscaba soluciones a un problema que él mismo había creado y decidió mover el banco a ver si sonaba la flauta, a instancias del técnico las actuaciones individuales de manera estelar Muniain, ademas de Vesga y Sancet quien salió en el minuto 85 para con su gol en el 86 dar la victoria a los suyos en un partido una vez mas plano en el trabajo del entrenador y notorio en al implicación de los profesionales.

 

31/10/2020




    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko


 

ATHLETIC – SEVILLA

Jornada 08 - Previa


AL DESCABELLO


Los de Lopetegi llegan a Bilbao con la puntilla bien afilada para dar el pasaporte a un toro remolón.


 


Desde la pasada campaña hasta el día de hoy el técnico Garitano ha estado haciendo méritos sobrados para ser cesado, pero la indocumentada directiva se agarra a un proyecto fallido antes de empezar recogiendo unos resultados previsibles y propios de un entrenador que ha perdido la confianza del grupo.



Sin duda alguna Garitano aterrizó en el seno de la plantilla cargado de falsa humildad, cuando manifestó que venía para no molestar, luego de un trabajo bien realizado para sacar el equipo de una situación caótica de la mano de otro incompetente como Berizzo, sacó a relucir el autentico carácter tirando de un ideario confuso y oscuro el cual había dado con los huesos de primero Ziganda y después Berizzo fuera del banquillo bilbaino.


Hacer indiscutibles a jugadores como D. Garcia, Yuri y Capa, mas el empecinamiento de colocar a U. Nuñez como fuera desdibujando por completo el esquema, seguramente ha molestado a los profesionales, ya que enfocar el juego para el lucimiento de jugadores con un perfil tan bajo por encima de los resultados y la imagen penosa invita a bajar los brazos con toda razón, ya que se están devaluando buenos futbolistas y ahora malogrando a los chavales que llegan desde abajo.


Con la zozobra por montera, la penosa directiva lejos de tomar medidas drásticas hacia un técnico que antes o después habrá de periclitar, atiende a sus peticiones incorporando a Berenguer, un jugador que no cuenta con la categoría como para dar un salto de calidad al grupo, posición ademas bien cubierta por hombres de características similares o mejores, mientras la zona mas necesitada de refuerzos, como es la posición del medio centro, tan solo se puede destacar a U. López, donde la llegada de J. Martinez hubiera supuesto un alivio para cualquiera que sepa de que va esto, amiguetes a parte.


El avance de las jornadas con Garitano al frente aleja al Athletic de cualquier opción de puestos europeos, los cuales al día de hoy son viables ya que la cabeza de la clasificación no apunta muy alto en puntos conseguidos, dejando todas las aspiraciones una vez mas a mantener la categoría a duras penas, todo producto de una gestión nefasta a nivel deportivo auspiciada por una directiva bochornosa que no sabe lo que tiene entre manos.

31/10/2020




    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

 


 

OSASUNA 1 – ATHLETIC 0

Jornada 07 – La crónica


HOY EN LA JORNADA 07

SERA LA O5


Retrasar los relojes deja una hora perdida, al igual que la jornada seis, donde el Athletic tardó en meter un gol a nadie 70 minutos en un partido que no existió



 

Es hora de poner las credenciales sobre la mesa y que mejor que la hemeroteca de este blog (https://silbandoarticulos.blogspot.com/) para ofrecer una visión del Athletic a través del fútbol, el conocimiento y el análisis de los partidos, dejando a un lado agentes externos que tanto daño hacen.




 

 

 


 

ATHLETIC RESUMEN 2018 2019 silbandoarticulos

 



ATHLETIC RUMORES DE VERANO silbandoarticulos

09/Junio 2019 



ATHLETIC BARCELONA JORNADA 01

Previa  16/08/2019




ANALISIS ATHLETIC 0 VALENCIA 1 JORNADA 07 2019 2020

 28/09/2019


 

CELTA ATHLETIC PREVIA JORNADA 8

 5 oct. 2019



 

Sábado, 5 de octubre de 2019 https://silbandoarticulos.blogspot.com/2019/10/

https://silbandoarticulos.blogspot.com/2019/11/

https://silbandoarticulos.blogspot.com/2019/12/

https://silbandoarticulos.blogspot.com/2020/01/

 https://silbandoarticulos.blogspot.com/2020/02/

https://silbandoarticulos.blogspot.com/2020/02/

 

ATHLETIC ANALISIS Y ESTADISTICAS 

17 03 20 ( Paron por el COVI 19)



 

24/10/2020




    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko


 

OSASUNA – ATHLETIC

Jornada 07 – Previa


FALTA DE IDENTIDAD


La pasada campaña los bilbainos encaraban la jornada siete, lideres y siendo el equipo menos goleado. Hoy en la misma jornada el mayor enemigo del Athletic es el propio Athletic.



Con un guión totalmente plano e indefinido el cuadro de Garitano sobre vive de las acciones individuales aisladas y los errores no forzados rivales, así cada partido es igual al anterior lo que convierte al cuadro rojo y blanco en un grupo muy previsible, con falta de intensidad, ambición y ritmo en su juego improvisado.



Los objetivos marcados tanto desde el Club como buena parte de la afición, esa que bocea a los cuatro vientos la grandeza e historia de la institución parecen ser el puesto diez y seis para no descender. Alejados de equipos históricos como el AT.Madrid o Sevilla, que ya han dado ese salto de calidad buscando cada campaña objetivos en el plano europeo con la consecución de títulos, también sería un buen espejo entidades mas modestas que vienen haciendo las cosas muy bien como los casos de Granada y Getafe, sin olvidar nuestros propios vecinos de la R. Sociedad, pero aquí muchos creen que con consignas de carácter político van a conseguir objetivos, no por arriba desde luego.


Es una pena no poder comentar sobre fútbol y los pormenores de cada partido, pero con un Athletic que circula por una vía muerta los aspectos tácticos sobran, así como los detalles del rival a tener en cuenta, todo se resume en jugar al fallo o errar, al mas puro estilo de la regional.

24/10/2020




    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko


 

 

ATHLETIC 2 – LEVANTE 0

Jornada 06 La crónica


EL BLUF DEL AUTOBUS


Victoria necesaria del Athletic ante un rival que no compareció, así los de Garitano aprovecharon la coyuntura parar sumar tres puntos con tantos de Berenguer en el 68 y

Willians en el 79. Ahora habrá que esperar la evolución con un rival en frente.

 

 

18/10/2020




    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

ATHLETIC – LEVANTE

Jornada 06 Previa


VIA MUERTA


La irresponsable directiva no debió mantener un técnico que había perdido el control del grupo producto de sus delirios tácticos.



En estos momentos de zozobra el rival es lo de menos cuando el problema es uno mismo, así la pasada campaña Garitano confundía a los profesionales con continuos cambios enfocados a favorecer por encima del orden a jugadores de un perfil muy bajo dejando todo el protagonismo para éstos (D. Garcia, Capa, Yuri y luego Nuñez) con mucha presencia pero como se ha podido comprobar escasa efectividad malogrando tanto a jugadores con oficio como a los noveles. Ha este proceder hay que añadir la precampaña donde a mantenido una linea similar, con un grupo caído la capacidad de reacción es nula, así tenemos los pasajes vividos recientemente con Ziganda y Berizzo por la misma causa, mientras la inoperante directiva quien demuestra no haber aprendido nada pretende encontrar soluciones con una incorporación que no hace ninguna falta a instancia del entrenador a quien habrán de cesar en un par de semanas o tres, hubieran hecho bien contactar con un sustituto y atender en la medida de lo que sea posible a sus peticiones para enderezar la nave bilbaina cuanto antes.


Alargar la agonía esperando un par de resultados favorables que no se darán resulta peligroso y mas si cabe cuando te estas enfrentando a conjuntos con idénticas aspiraciones, ademas de mermar la autoestima del grupo un factor sumamente nocivo por lo complicado de su reactivación, cuando pueden llegar conjuntos con aspiraciones por la parte alta que en condiciones normales siempre es mas difícil sumar.

Comenzar la competición con una idea liviana dentro del orden, es una película que conocen perfectamente los profesionales, para sumar un colchón que permita luego regresar al desvarío con criterios confusos pretendiendo demostrar quien sabe qué, ya que el fútbol está inventado y los experimentos sin sentido pasan un alto peaje en una competición de regularidad que dura nueve meses, 38 jornadas, dejando en evidencia idearios grandilocuentes de técnicos indocumentados.

 

18/10/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko


ALAVES 1

ATHLETIC 0

Jornada 05


La crónica


ESTO NO ES LA REGIONAL


El inquilino en el banquillo del Atheltic, entrena y se expresa como lo que es. Por enésima vez teniendo a D. Garcia con amarilla mas los dos centrales, quita a U. López limpio estando necesitado de remontar un tanto.



Si esta directiva quisiera hacer algo por el Athletic lo mejor es que se larguen cuanto antes, hay tiempo de retomar la nave roja y blanca siempre que exista alguien con sentido común para enderezar el rumbo. Mantener a un entrenador mediocre heredado de una junta directiva nefasta es para pensarlo, ya que no solo dejaron un técnico lamentable, sino que lo hicieron en puestos de descenso, nada que ver con lo que heredaron, incorporando a escasos meses antes de unas elecciones atípicas cinco jugadores que no hacían ninguna falta, aunque U. López esté dando un rendimiento optimo, lastima con los buenos técnicos que se han llevado numerosos comicios.



La deriva en la cual está entrando el grupo empieza a ser peligrosa, mientras unos dirigentes irresponsables esperan que se solucione por arte de birlibirloque la grave situación por la que atraviesa el equipo no de puede ignorar, esto no es un equipo aficionado o de Bar, son mas de 120 años de historia lo que está en juego militando en la máxima categoría, cada vez el fútbol profesional es mas competitivo y exigente, así que no se puede circular por este mundo sin sentido común. MARCHENSE AHORA QUE HAY TIEMPO.


Comenzaba en choque con el D. Alavés mas ordenado desde una 4-4-2 el Athletic por su lado con el mismo esquema solo faltaba la barra para parecer un futbolin, bien posicionado pero sin ideas, con esta planicie ofrecida por los de Garitano, los locales se animaban a ir a por el partido.


Corría el minuto 19 cuando D. Garcia recibe la habitual merecida tarjeta amarilla y así ya podía irse tranquilo a tomar café al bar de al lado, que nadie le iba a echar de menos.


Los de P. Machin lo intentaban con buenos movimientos, cargando el juego a la banda derecha de su ataque, sujetando con los dos delanteros Joselu y Deyverson a los centrales, mas el extremo Pina al lateral, orientando el juego sobre esta banda para liberar la izquierda sobre la que se orientará el juego y buscar la subida del lateral Duarte, quien se mostró muy activo en servicios al área rival.


Camino de la media hora, el Athletic no encuentra la combinación en su juego lento y plano con excesiva conducción del balón en la zona de medios, donde el Alavés se defendía a placer cerrando los espacios, así que los de Garitano a través de los centrales la emprendían a pedradas sobre los hombres de arriba con total ventaja para los defensores.


Tampoco los vitorianos encontraban las vías así que lo intentaban con balones mas directos en busca de segundas jugadas, donde Juanlu o Deyverson arrastraban hacia la zona de los tres cuartos a los centrales para prolongar a su espalda buscando la entrada de Pons o Pina.


Los de Garitano hacían gala de lo ensayado en la pretemporada y Yuri se colocaba cerca de los centrales en ocasiones, obligando a Córdoba a ocupar las cercanías del lateral izquierdo quedando la banda desierta.


Sin mucha mas historia finalizaban los primeros 45 minutos escasos de fútbol.



Los de Machin salieron en esta segunda mitad convencidos de la victoria y a los 5 minutos Lucas Pérez roba el balón a Nuñez cerca del área, su centro lateral se pasea por la meta de U. Simón sin que Edgar llegase a rematar bien tapado por Balenziaga.


Se sucedían las oportunidades para los locales y a los 52 remataba Edgar sin problemas para U. Simón, a los 57 lo intenta Lucas Perez con un despiste de Balenziaga y a los 58 Edgar a pase de Ximo dispara fuera.


Corría la hora de partido y a Garitano no le debía cuadrar lo que sucedía en el campo, así que da entrada a Muniain Por Sancet y a Morcillo por Córdoba, cambiando piezas pero sin ver el problema, que no es otro que la linea de creación donde U. López está muy solo y desasistido.


Los cambios no ofrecían solución ya que el problema está en lo colectivo y los locales seguían buscando la victoria, por medio de Lucas Pérez que en su pugna con Nuñez éste último acierta a despejar.


Intento a balón prado para los de Machin donde L. Pérez es superado por R. Garcia en tareas defensivas despejando el peligro.


Corría el minuto 73 cuando I. Martínez agarraba a Edgar sobre los tres cuartos de cancha en su defensa ganándose la amarilla. El encargado de poner el baló sería L. Perez con un servicio bien tocado al área donde Ely se anticipa a la defensa bilbaina peinando al segundo palo para adelantar a los suyos.


Los de Garitano no ofrecían reacción y ademas perdían el orden por momentos, así que a los 77 minutos U. Simon se tiene que emplear a fondo para desviar el cabezazo de Joselu.


Camino del ochenta el técnico bilbaino quema todas las naves dando entrada a Villalibre y Berenguer, por Willians y U. López, necesitado de marcar para intentar sumar algo.


Tampoco los recién incorporados aportaron nada, Villalibre desasistido y Berenguer torpe en sus acciones, así que los minutos avanzaban con nula reacción por parte visitante.


En el minuto 85 duarte es expulsado por doble amarilla, pero de nuevo ni con superioridad los de Garitano trenzaban tres pases seguidos, sin inquietar a un Alaves replegado que no renunciaba a la contra para matar el partido ante un rival inoperante.


En el añadido los locales apretaban viendo la primera victoria de la campaña ante un Athletic noqueado, que no dio para mas llegando el final de un encuentro flojo donde los de Machin estuvieron mas centrados para sumar tres merecidos puntos.

04/10/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko


 

ALAVES

ATHLETIC

Jornada 05


Previa:

PODER FACTICO


Tras el ridículo ante el Cadiz y las posteriores declaraciones, el técnico Garitano es recompensado con una incorporación como A. Berenguer que no hace ninguna falta.



Sin duda alguna mantener al técnico del Athletic en el banquillo, debe obedecer a razones extra deportivas que escapan del alcance para el aficionado de pie al menos, un trabajo nefasto es acompañado por declaraciones fuera de lugar y con falta de respeto similares a las vertidas días ante por Capa diciendo que el equipo esta muy bien o aquellas de D. Garcia con Berizzo de entrenador que decía a un paso del descenso que el Athletic que quería ver la afición ya lo estaba viendo, mientras la desorientada directiva da palos de ciego con entrenador de regional y jugadores amigos suyos de la misma categoría, la segunda nos aguarda.



Querer desviar la atención de una situación deportiva caótica

con la incorporación de Berenguer empieza a dar miedo. Un jugador que actuá en el Torino de media punta, posición bien cubierta por R. Garcia, Muniain o el chaval Sancet que ha dejado gratas sensaciones, la posibilidad de jugar en banda donde posiblemente no tenga tanta incidencia de cara al gol tampoco justifica la incorporación, jugadores como Córdoba, Ibai, Muniain, quien ha ocupado en numerosas ocasiones esta posición, el mismo Willians mas Morcillo, quien viene jugando lo que va de competición en esta demarcación, dejan sin argumentos esta incorporación, mientras donde de verdad hace falta la zona de medios, solo se puede contar de verdad con U. López, ya que D. Garcia es como jugar con uno de menos y Vesga en este desastre táctico tampoco aporta nada. Es incomprensible como una operación como la de J. Martinez, hoy por hoy como están las cosas no se llegue a efectuar, con un montante económico inferior al de Berenguer. Para los que hablan de la edad J. Martinez tiene 32 años recién cumplidos, con experiencia y calidad, mientras D. Garcia con 30 es amigo del entrenador.

04/10/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

 

 



 

ATHLETIC 0

CADIZ 1

Jornada 04

La crónica

CODIGO MORSE


El Athletic de Garitano telegrafía cada movimiento de su juego esquivo, dando todo tipo de facilidades al rival.



El problema no es perder o hacerlo contra un recién ascendido en San Mames y con superioridad numérica. Garitano poco a


poco ha convertido al Athletic en un equipo a su imagen y semejanza, un conjunto de bar como aquellos que proliferaban a principios de los ochenta en diferentes negocios de hostelería o comercio, fundamentado en tres pilares indiscutibles para él como lo siguen siendo Capa, Yuri y D. Garcia, del mismo nivel y así malogrando al resto del grupo. Esto es el producto del trabajo realizado durante la pretemporada, ahí están los partidos para el análisis y el realizado la pasada campaña con aquellos delirios de grandeza cuando con diez partidos sin ganar el liga mas la infumable copa, desde un esquema fallido conducía al grupo a la deriva, teniendo que retomar el plan primario ante la cercanía de los puestos de

abajo. Pero todo esto no sucedería si hubiera una directiva competente, capaz de afrontar las situaciones con responsabilidad y decisión, lamentablemente mas parecen una junta gestora. Al vacío institucional se añade el deportivo en una temporada atípica donde el factor campo sin la afición respaldando al equipo no existe y la sensación que transmite este Athletic es lastimera. No poder afrontar la incorporación de J. Martinez una pieza imprescindible ante las graves carencia en la zona de medios, siendo una operación sencilla ya que las cifras que se manejan por parte de su Club y del propio jugador debieran de ser perfectamente viables deja bien a las claras que la entidad bilbaina no goza de buena salud.

01/10/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

 

 

 

ATHLETIC

CADIZ

Jornada 04

Previa

EL CUENTO DE

LA LECHERA


Hacer castillos en el aire es sencillo, pero no se ha visto conseguir objetivos con los sueños, sin trabajo bien realizado.



Si echamos mano de los partidos de preparación jugados por el Athletic, es lógico ver como ese trabajo confuso se plasma en los dos partidos oficiales disputados los cuales no invitan ni mucho menos al optimismo. Vencer a un Eibar lamentable sumido en el caos sin grandes alardes es para pensárselo.



La visita del Cadiz a San Mames trae un rival muy similar a los de Garitano en la disposición táctica con un 4-4-2 con sus matices pero con las ideas mas claras. Los de Alvaro Cervera seguro no darán tantas facilidades como los de Mendilibar así el cuadro bilbaino habrá de poner algo mas de fútbol si quiere sumar de tres.


Los Gaditanos van a buscar un juego directo, con prolongaciones, caídas segundas jugadas sobre los hombre de arriba que pudieran ser Negredo y Pombo, para tratar de orientar el juego sobre los extremos, jugadores de talla como Lozano y Alex Fernández. En el repliegue lo hacen con orden juntando bien las lineas y apretando al rival en su parcela.


Para superar al Cadiz los de Garitano habrán de proponer algo mas que lo que se vio en Ipurúa, tratando de elaborar desde la zona de medios para buscar situaciones mas precisas y claras sobre Morcillo o Willians, jugadores con desborde y pase. No se trata de colocar muchos jugadores clavados sobre la defensa rival, ha de haber movimientos para sacar la linea defensiva de su zona y generar espacios que se han de aprovechar con conceptos válidos que den continuidad a las jugadas.


Oportunidad para los bilbainos de sumar tres puntos, que a buen seguro piensan lo mismo los de Alvaro Cervera.

 30/09/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 






martes, 1 de septiembre de 2020

-ATHLETIC- Artículos de opinión + fútbol 2020/2021

  

ATHLETIC

CADIZ

Jornada 04

Previa


EL CUENTO DE

LA LECHERA


Hacer castillos en el aire es sencillo, pero no se ha visto conseguir objetivos con los sueños, sin trabajo bien realizado.



Si echamos mano de los partidos de preparación jugados por el Athletic, es lógico ver como ese trabajo confuso se plasma en los dos partidos oficiales disputados los cuales no invitan ni mucho menos al optimismo. Vencer a un Eibar lamentable sumido en el caos sin grandes alardes es para pensárselo.



La visita del Cadiz a San Mames trae un rival muy similar a los de Garitano en la disposición táctica con un 4-4-2 con sus matices pero con las ideas mas claras. Los de Alvaro Cervera seguro no darán tantas facilidades como los de Mendilibar así el cuadro bilbaino habrá de poner algo mas de fútbol si quiere sumar de tres.


Los Gaditanos van a buscar un juego directo, con prolongaciones, caídas segundas jugadas sobre los hombre de arriba que pudieran ser Negredo y Pombo, para tratar de orientar el juego sobre los extremos, jugadores de talla como Lozano y Alex Fernández. En el repliegue lo hacen con orden juntando bien las lineas y apretando al rival en su parcela.


Para superar al Cadiz los de Garitano habrán de proponer algo mas que lo que se vio en Ipurúa, tratando de elaborar desde la zona de medios para buscar situaciones mas precisas y claras sobre Morcillo o Willians, jugadores con desborde y pase. No se trata de colocar muchos jugadores clavados sobre la defensa rival, ha de haber movimientos para sacar la linea defensiva de su zona y generar espacios que se han de aprovechar con conceptos válidos que den continuidad a las jugadas.


Oportunidad para los bilbainos de sumar tres puntos, que a buen seguro piensan lo mismo los de Alvaro Cervera.

 30/09/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

 


EIBAR 1

ATHLETIC 2

Jornada 03

La crónica


AL FALLO

El VAR se sumó a la fiesta en un partido propio de aficionados


 

 


El encuentro comenzaba con un guión previsto, poco juego, mucha intensidad en la zona de medios y exceso de balones largos lo que generaba escasa precisión en los lances. Desde este prisma los locales se acercaban con peligro a la meta de U. Simón en dos ocasiones, donde Nuñez y Capa facilitaban la labor del rival, consumida media hora de partido sin demasiadas incidencias, en la recta final del primer periodo los de Garitano aprovechaban a la contra la división de las lineas rivales para ganar los espacios y a los 40 minutos Willians profundiza un servicio de Morcillo ganando linea de fondo, los delanteros bilbainos arrastran la defensa rival quedando U. López libre y centrado en el área grande para recibir el pase a tras y batir a Dimitrovic, adelantando a lo suyos en una de las escasas acciones de peligro y marchar al descanso en ventaja.



Con el marcador en desventaja Mendilibar movía piezas dando entrada a Pedro León y Quique González, para dotar de profundidad a su equipo.


Comenzaba la segunda mitad y los locales apretaban a un Athletic que defendía con orden, pero a los 48 minutos un saque de esquina favorable al Eibar es rematado por Quique García sin oposición ante la pasividad de Nuñez, colocando la igualada en el luminoso.


A Garitano no parecía gustar lo visto en el terreno de juego y consumida la hora de partido, da entrada a Villalibre por Morcillo.


Los de Mendilibar bajaban en intensidad y el Athletic aprovechaba para bajar el balón y buscar combinaciones desde las bandas, donde Willians, R. Garcia y Villalibre, movían con soltura, generando llegadas de mérito.


En la recta final Sancet y Córdoba entraban  por Muniain y Willians.


Corría el minuto 87 cuando Capa sube la banda colocando un centro al área que de nuevo caza U. López para colocar por delante a los suyos, lo que no fue óbice para que Garitano una vez mas no dejara completar un partido al centro campista bilbaino, dando entrada a Vesga en su lugar.


Con el descuento por delante no hubo tiempo para mas y se sumaron tres puntos virtuales, para buscar esa cuarta plaza real por abajo. 

 

 27/09/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko

 

EIBAR

ATHLETIC

Jornada 03

La previa


DUELO REGIONAL

Partido espeso el que se espera en Ipurúa, entre dos que buscan la cuarta plaza por abajo.



Como muestra un botón, si echamos mano del encuentro jugado hace 20 días como fase de preparación entre ambos conjuntos, se puede extraer la conclusión de que ni Mendilibar, ni Garitano, se van a mover de su idea de juego, Marear el balón en horizontal cerca de su área cuando el rival no presione, hasta que abra lineas para finalizar a pedradas con los cuatro de arriba al buscate la vida, y tras los rechaces defensivos, barullo en la zona de medios donde el balón circulará sin dueño al mas puro estilo del fútbol aficionado, serán las señas de identidad del choque.



El Eibar saltará a su estadio con el clásico 4-4-2 que luego Mendilibar se encargará de desajustar, convirtiéndolo en un 4-2-4 con las lineas muy separadas y los dos medios centros aislados de todo o bien subiendo uno de los dos extremos, Inui o Pedro León, para formar linea con los dos delanteros, que pudieran ser Kike Garcia y Sergi Enrich, convirtiendo en la presión el equipo en un 4-3-3 donde la zona de medios se une con los tres de arriba dejando excesiva distancia con los defensas, lo que supone facilidades para el rival, ya que el repliegue no es eficaz, mientras con el balón jugado tocan dos, tres veces en horizontal para finalizar con balones largos sobre los hombres mas adelantados, careciendo de esquema.



El Athletic por su lado pondrá en práctica un estilo muy similar al de su rival, con algún matiz sin sentido. Se verá de nuevo a D. Garcia entre los centrales cuando hay que sacar el balón, donde no pinta absolutamente nada, luego si expulsan un jugador al Athletic su técnico se quejara de jugar en inferioridad, con la pareja de éste para el centro del campo muy avanzada sobre los cuatro de arriba, el equipo forma dos lineas de cinco partiéndose en dos, de manera que al igual que su rival tras un par de movimientos cansinos en horizontal tratarán de buscar posiblemente al joven Morcillo por la izquierda o a Willians por la derecha con sendas pedradas, ya que la falta de concepto y las excesiva distancia con la que se ejecutan los pases, no pueden llevar precisión ademas de ser muy previsibles. En defensa al igual que su rival repliegue defectuoso, sujetando el equipo en los dos centrales que ya no dan abasto para resolver los problemas de una idea confusa.


Malos tiempos corren tanto para armeros como bilbainos.

 27/09/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko




 

 

 

GRANADA 2 - ATHLETIC 0

LA CRONICA Jornada 01


COMO SE ENTRENA

SE JUEGA



Garitano sacó en Granada a relucir todos los argumentos trabajados durante la fase de preparación y así le fue.


 


Al técnico bilbaino hace tiempo que el equipo se le ha ido de las manos, el abandono de los cuatro conceptos válidos con los que el equipo ha dado buen rendimiento, para poner en práctica ideas alejadas de cualquier patrón coherente resulta insólito, mientras esta directiva mira para otro lado en espera de no se sabe qué.



Al Athletic le falta alma y se nota por eso ante las dudas y desconfianza termina por venirse abajo, síntoma muy propio de los equipos que comienzan a circular por la parte baja para terminar manteniendo la categoría a duras penas o lo que es peor, perderla.


Los partidos de pretemporada son un fiel reflejo de lo que se pudo presenciar en Los Carmenes, saliendo a relucir todos los defectos que se han trabajado como conceptos válidos y la sensación del grupo quedó patente, con falta de ambición, motivación, intensidad y por último concentración, dentro del desbarajuste generado por el técnico.




El encuentro comenzaba sin dueño, con un juego directo por parte de ambos, donde el balón circulaba de lado a lado con escaso criterio, algo inusual en el Granada que alejado de su estilo elaborado prescindió de sus hombres de creación para buscar a soldado y Puertas en acciones por arriba a través de prolongaciones, caídas o dejadas cerca de la meta rival para la incorporación de la segunda linea, mientras el Athletic con dos medios centros sin criterio se lo jugaba todo a balones diagonales desde la defensa sobre la posición del extremo derecha el debutante Morcillo, quien dejó grata sensación.


Con escaso fútbol y un Granada alejado de su idea de juego, llegaba el descanso con empate a nada en el marcador.


En la segunda mitad los locales mas reconocibles tomaban el mando del encuentro y rápido se colocaban por delante en una acción de saque de banda, donde Montoro recibe libre demarca sobre los tres cuartos de cancha de su ataque por la izquierda, colocando un centro preciso que Herrera adelantándose a la defensa introduce en la red.


El Athletic muy tocado colocaba el balón en juego tras recibir el tanto y en la siguiente jugada tras una salida de balón defectuosa, De Marcos recibe el balón por la derecha en su zona, combina en fallo con D. Garcia poco atento, quien pierde la pelota en esa zona tan comprometida ante la presión de L. Milla quien encara la meta rival batiendo a U. Simón con un disparo ajustado, colocando el segundo para los suyos.


Los de Diego Martinez con el partido encauzado en diez minutos, cerraban filas para tratar de finiquitar a la contra, mientras Garitano movía ficha en el Banquillo dando entrada a U. López y Willians, por Vesga y Capa, bajando a De Marcos a su posición natural.

Con los cambios tampoco mejoraba el Athletic, falto de ideas y confianza a pesar de la incorporación de un medio creador, de manera que los minutos pasaban plácidamente a favor de los locales que salían a la contra con peligro.


Los andaluces refrescaban el equipo con cambios, entrando Gonalons y Fede Vico, mientras Garitano a falta de 15 mas el añadido buscaba soluciones en un desastre táctico generado por él, dando entrada a Villalibre y Sancet, por Muniain y R. Garcia, muy opacos el día de hoy.


Ya en la recta final Willians disparaba al larguero en una jugada individual improvisada por Morcillo, mientras el Granada respondía con una nueva ocasión de gol.


El partido tocaba a su fin, con un Athletic apático en espera del pitido final.


Partido previsible de un Athletic errático, que sucumbió ante un granada práctico.

11/09/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko




 

 

 

GRANADA - ATHLETIC

PREVIA Jornada 01



 

 

 

 



NO HAY DOS SIN TRES

Las dos últimas visitas recientes del Athletic a los Carmenes, se saldaron con merecidas derrotas.



El 2-1 en copa que llevó al cuadro de Garitano a la final por el valor doble, haciendo valer el 1-0 de la ida en San Mames y el vapuleo en la última jornada de liga no invita al optimismo, mas si cabe ante la nula evolución de los bilbainos que de la mano de su técnico inciden en errores del pasado.



Los de Diego Martínez arrancaban la pasada campaña recién ascendidos con un fútbol vistoso y eficaz, desde un 4-3-3 ejercieron un excelente trato a la pelota consiguiendo resultados positivos al imponer un alto ritmo de juego lo cual permitió a los andaluces alzarse con la séptima plaza precisamente en la última jornada y ante el Athletic que aspiraba también a esta posición. Sin duda alguna validando un trabajo muy bien hecho presentaran una idea de juego muy similar.


Los de Garitano si quieren sumar habrán de mejorar en orden, ya que determinados matices solo generan confusión, lo cual supone dar ventaja al rival. El Granada es un grupo que sale desde su parcela en un juego asociativo de movimientos rápidos y apoyos continuos, exigiendo al rival mucha concentración y orden. Desde la zona de medios se elabora todo el entramado con jugadores como el medio centro Montoro que hace de enlace entre la defensa y los interiores para lanzar el juego ofensivo, donde Luis Milla y Herrera, buscan la conexión con los jugadores mas avanzados donde Vico Machis y Puertas son los encargados de servir con precisión balones al área rival o bien las incorporaciones de los laterales Neva y V. Diaz que dotan de profundidad al equipo, mientras el punta se mueve entre lineas sin dejar marca donde un hombre de la experiencia y calidad de Soldado puede ofrecer un buen rendimiento.


Los Bilbainos presentaran para este inicio de competición una idea muy similar a la de la pasada campaña, donde puede haber dos novedades significativas como son Balenziaga por la ausencia de Yuri y Tal vez Garitano apueste por el joven Morcillo como extremo derecha, quien ha demostrado profundidad y pase en esta fase de preparación en detrimento de Córdoba, el resto los de siempre.


Proponer una presión alta con ese 4-2-4 que se ha visto en la fase de preparación, es opositar a enccajar una goleada similar a la de la última jornada de la pasada campaña, dejando mucho espacio entre lineas, tirando de los medios hacia arriba y sin ayudas defensivas, lo que facilitaría mucho la labor a un conjunto que sabe salir con el balón jugado y una vez pasada la primera linea de presión los bilbainos se ha visto como quedan con cinco o mas jugadores muy lejos de la pelota, con un repliegue desordenado y por lo tanto ineficaz.


Este tipo de partidos y mas fuera de casa hay que madurarlos desde a tras, con las lineas bien juntas, sin conceder espacio ni tiempo para pensar, apartando el intercambio de golpes a través de una idea de combinación, donde los locales son muy fuertes físicamente y en corto aprietan mucho al rival, razón por la cual seria adecuado un juego mas directo, con despeamientos largos para cortar el ritmo al partido, orientando el juego a las bandas en busca de acciones rápidas contra un equipo que no realiza buenas transiciones en defensa, concediendo situaciones productivas al rival.


Partido complicado para un Athletic que no acaba de encontrarse, ante un rival crecido.

11/09/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko


 

ATHLETIC 2

EIBAR 2

Pretemporada

LA CRONICA




 

 

 

 

 

 

GAMA DE GRISES

La mezcla entre lo ordenado y lo confuso, deja serias lagunas en la estrategia del Athletic.


Partido embarullado desde los primeros compases con un juego directo por parte de ambos y el balón sin dueño donde el Athletic sacó petroleo desde las bandas, con un centro desde la derecha de Morcillo que ante el rechace del meta rival R. Garcia impulsa a la red.


Pasado el cuarto de hora los de Garitano adoptaban una disposición mas definida en el terreno de juego independientemente de que Balenziaga figurase tirado hacia dentro como tercer central, lo que supone alejar a sobre todo Yeray e Iñigo del centro de la zaga creando dudas, mientras Morcillo ocupaba la posición del lateral y así de medio campo para delante no había apoyo en esta demarcación, lo que supone para atacar un gasto extra.


Los bilbainos trenzaban desde la izquierda buenas llegadas por banda con centros al área, pero sería camino de la media hora cuando desde la derecha con Morcillo como protagonista el Athletic aumentara su renta ante un Eibar que adolecía del mismo mal que el Athletic en envites anteriores al disponer un 4-2-4 con mucha distancia entre lineas.


Con la falta de reacción visitante, los bilbainos controlaban el juego a placer, hasta el final del primer periodo.


En la segunda mitad, Mendilibar dio un giro al esquema configurando de manera correcta el 4-4-2 y así con un Athletic replegado que acusaba el esfuerzo de la primera mitad, los Guipzcoanos se hacían con en control del juego generando buenas llegadas por banda desde un ritmo vivo.


Los minutos pasaban y los de Mendilibar no encontraban recompensa al esfuerzo, hasta que a los 70 minutos Quique González acortaba distancias para un Eibar que había merecido marcar antes.


Camino del añadido Ewan Urain convertía el segundo para el cuadro de Mendilibar, al enviar un centro de Pedro León dentro de su propia portería y así certificar un empate mas sin brillo para un Athletic peregrino que mucho habrá de mejorar si quiere eludir la zona baja de la tabla.


 

 


 


 

 

 

 

 

 

 

OVIEDO 2

ATHLETIC 2

Pretemporada

EL ANALISIS

MATICES Y CICATRICES


Disposiciones confusas difuminan el esquema del Athletic generando dudas en defensa sin ganar nada en ataque.



Tercero de abono donde los realces tácticos dejan mucho que desear, colocar a un lateral en linea con los dos centrales limita la salida del balón por los espacios que hay en las bandas facilitando al rival la tarea defensiva, si a esto añadimos solo un medio en el ancho del campo fuera de lineas de pase será difícil conectar con los cuatro mas uno de arriba, así se ve una excesiva conducción de balón al jugarlo desde a tras que finaliza con pelotazos indiscriminados a los hombres mas adelantados fuera de concepto.


Lejos de seguir trabajando desde una idea correcta el técnico bilbaino insiste en inventos con gaseosa perdiendo un tiempo precioso para perfilar un estilo válido desde el 4-4-2 que le ha dado muy buenos resultados, así comenzar la campaña con dudas puede ser el mayor enemigo para los rojo y blancos que exhiben problemas defensivos de calado y carencias tácticas en taque, quedando todo a la improvisación individual.








 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATHLETIC 2

ALAVES 1

Pretemporada



 

 

 

 

 

 

 

 

PASO CAMBIADO

Segunda prueba y mas de los mismo, ahora vuelve al 4-4-2 con matices, para firmar la primera victoria sin brillo.



El partido ante el alavés en Lezama sirvió para confirmar la linea continuista que la pasada campaña nos llevara al puesto once por falta de concepto.


Comenzaba con un 4-4-2 que mas parece un 4-2-4 donde los extremos están muy avanzados formando linea con los dos delanteros, quedando entre el lateral y el extremos demasiado espacio para que pueda maniobrar el rival con total libertad simplemente desde desplazamientos largos rebasando la primera linea de presión formada por cuatro jugadores, quedando éstos a cuarenta metros o mas del balón lo que supone gran peligro.


Pasado el cuarto de hora los de Garitano juntaron las lineas configurando un esquema correcto, así el cuadro de Machin, otro que Dios guarde, naufragaba en su propio error con una defensa de cinco, tres por delante y dos arriba, que como único argumento contaba con buscar desplazamientos largos a la espalda del rival siempre que este presione alto, para encontrar superioridad numérica. Así a falta de patrón de juego y con el Athletic replegado los bilbainos se adelantaban en el marcador por dos veces, llegando al final del primer periodo.


La segunda mitad transcurría como la primera, con la diferencia de que los locales entraron en el desorden rival y pasaron por serios apuros en fases del choque.

Mucho que mejorar ambos contendientes, que de seguir así militaran sin duda por la parte baja de la tabla.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 28 de agosto de 2020

-ATHLETIC- Artículos de opinión + fútbol 2020/2021


 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

UD. LOGROÑES 3

ATHLETIC 1

Pretemporada



CONFINADOS

La crónica


El COVI 19 ha generado 6 positivos en la plantilla del Athletic, el GARI 20. 22 negativos.



Tópicos a parte la única justificación de lo sucedido hoy en las Gaunas tiene nombre propio, la falta de concepto, orden y patrón de juego forman parte del trabajo colectivo. Es una mala noticia que aparezcan viejos fantasmas de la pasada campaña, ya que indica que el Athletic se encuentra en un vació institucional tan importante como peligroso.


El Actual técnico ya ha demostrado con creces la falta de sentido común, de entender lo que es la alta competición y lo que es el fútbol profesional, que regrese una idea fallida la cual ha tenido que abandonar la pasada campaña en dos ocasiones cuando el agua tomaba altura, para retomarla en este inicio de preparación resulta muy peligroso, nos enfrentamos a una situación similar a la que generó E. Berizzo con la diferencia de que el grupo lleva un desgate extra en ese sentido y a lo mejor regresar a lo correcto cuando las cosas salen mal no da el resultado esperado.


Ver como una Junta Gestora administra los designios del Athletic como que la cosa no va con ellos es de preocupar para los que queremos al Athletic. Es lógico que no se aprecien movimientos en el asunto de fichajes. ¿Para qué? Si el actual indocumentado técnico tiene suficiente con su cuadrilla de amiguetes.


El Athletic se está gestionando como un club varias categorías mas abajo, así que como se entrena se juega, como se gestiona se acaba.


29/08/2020



    El gran maestro (Cruyff) Hacia el fútbol sencillo
    El Gran ignorante (Bielsa) complicaba el fútbol

 Athetic Aupa bihotzean betiko